Bolsas de Asia-PacÃfico
Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con mayor atención en las noticias de Corea del Sur.
En Asia, Tokio cayó el 0,96 %, aunque mejorara levemente la actividad manufacturera este mes en Japón, que sigue en contracción; Hong Kong perdió el 0,24 %; y Seúl, el 0,21 %. Shanghái ganó el 0,21 %.
La aerolÃnea surcoreana Jeju Air informó hoy de unas 67.000 cancelaciones de reservas para sus vuelos en las últimas horas después de que el domingo uno de sus aviones protagonizara el peor accidente aéreo de 2024 con 179 fallecidos.
Del total de cancelaciones, unas 33.000 corresponden a vuelos internacionales de la compañÃa de bajo coste surcoreana, mientras que unas 34.000 son para servicios domésticos.
El mal funcionamiento del tren de aterrizaje fue una de las aparentes razones por las que el accidente de Jeju Air del domingo, también protagonizado por un Boeing 737-800, se saldó con un número de vÃctimas tan alto.
A su vez, las acciones de Jeju Air cayeron hoy un contundente 8,65 % en la Bolsa de Seúl, al tiempo que las de su matriz, Aekyung Holdings, se desplomaron un 12,12 %.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas operaban hoy con normalidad de cara al cierre del año.
En Europa, mientras el euro subÃa el 0,13 %, hasta 1,044 dólares, aumentaba Milán, el 0,34 %; y ParÃs, el 0,05 %, mientras que Londres cedÃa el 0,2 %; y Fráncfort, el 0,18 %.
La bolsa española revertÃa la tendencia bajista inicial por el empuje de la banca, que después de caer cerca del 1 % en la apertura, subÃa el 0,53 % de media a esta hora.
Esta mañana se publicó el IPC adelantado de España de diciembre, que aumentó cuatro décimas y se situó en el 2,8 % interanual por el encarecimiento de la gasolina.
Alrededor de una hora después de la apertura, la bolsa española registraba ganancias que se incrementaban al mediodÃa y que le aproximaban a 11.600 puntos, a pesar de la caÃda del 0,2 % de los futuros estadounidenses.
De los grandes valores, destacaba la subida del 1,1 % de Repsol (cuarta mayor del IBEX), mientras que Inditex avanzaba el 0,66 %; Iberdrola, el 0,61 %; Banco Santander, el 0,35 %; BBVA, el 0,3 %; y Telefónica, el 0,05 %.
Mercados de EE. UU. y América
Los mercados en EE. UU. abrirán a la baja luego de la caÃda que habÃa registrado Wall Street el viernes pasado (el Ãndice Dow Jones perdió el 0,77 %; el S&P 500, el 1,11 %; y el Nasdaq Composite, el 1,49 %).
Las acciones de Boeing registraron una caÃda superior al 4 % en las operaciones previas a la apertura del mercado el lunes, tras el trágico accidente aéreo ocurrido el domingo en Corea del Sur, que dejó 179 vÃctimas mortales.
Un Boeing 737-800, que operaba el vuelo 7C2216 de Jeju Air, se estrelló en el aeropuerto internacional de Muan, al salirse de la pista, colisionar contra un muro y prenderse fuego. Este evento ha sido la peor tragedia aérea en la historia del paÃs.
Las imágenes difundidas por los medios locales muestran al Boeing 737-800 derrapando por la pista sin el tren de aterrizaje desplegado, antes de colisionar con la infraestructura del aeropuerto y estallar en llamas.
Los investigadores están explorando la posibilidad de que un impacto con aves o condiciones meteorológicas adversas hayan sido factores que contribuyeron al accidente. Según la agencia de noticias Yonhap, funcionarios del aeropuerto sugirieron que el fallo del tren de aterrizaje podrÃa haber sido provocado por una colisión con un pájaro.
De acuerdo con los protocolos internacionales de aviación, Corea del Sur liderará la investigación, con el apoyo de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos. La NTSB ha confirmado el envÃo de un equipo de expertos, junto con representantes de Boeing y la Administración Federal de Aviación (FAA), para asistir en la investigación.
Los inversores estarán pendientes esta tarde de datos de actividad manufacturera y de viviendas pendientes de venta en Estados Unidos.
Petróleo hoy
Los precios del petróleo se mantienen estables el lunes en un perÃodo de poco comercio por las vacaciones de fin de año, mientras los operadores esperaban más datos económicos de China y Estados Unidos a finales de esta semana para evaluar el crecimiento en los dos mayores consumidores de petróleo del mundo.
Los futuros del crudo Brent bajaron a US$74,13 el barril. El crudo West Texas Intermediate baja a US$70,59 el barril.
Ambos contratos subieron alrededor de un 1,4 % la semana pasada, impulsados ​​por una reducción mayor de lo esperado de los inventarios de crudo de Estados Unidos en la semana que terminó el 20 de diciembre, ya que las refinerÃas aumentaron su actividad y la temporada de vacaciones impulsó la demanda de combustible.
Los precios del petróleo también se vieron respaldados por el optimismo por el crecimiento económico chino el próximo año que podrÃa elevar la demanda del principal paÃs importador de crudo.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—