Premercado | Bolsas siguen al alza impulsadas por el acuerdo comercial entre EE. UU. y Reino Unido

Tras el acuerdo con el Reino Unido, los mercados tienen expectativas de que Trump logre acuerdos con otros países.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Premercado Asia 9 mayo

En Asia, el principal indicador de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, ganó un 1,56 %; y el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, un 0,40 %, ante la esperanza por un acercamiento comercial de China con EE. UU., mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cayó un 0,3 %; la bolsa de Shenzhen se dejó el 0,69 %.

Las delegaciones de EE. UU. y China se dan cita este fin de semana en Suiza en el primer encuentro de alto nivel entre ambas potencias desde el inicio de la actual guerra arancelaria, en unas reuniones rodeadas de secretismo e incertidumbre ante los posibles resultados.

En China, los portavoces oficiales no han hablado de expectativas, pero sí han subrayado que en las negociaciones no se cederá a «chantajes» y que Pekín espera «sinceridad» de sus interlocutores estadounidenses.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto la sesión de este viernes ligeramente al alza tras el anuncio del acuerdo comercial entre EE. UU. y Reino Unido, a la espera de que mañana comiencen en Suiza las negociaciones entre EE. UU. y China.

Premercado Europa 9 mayo

Con el euro apreciándose el 0,14 %, aunque manteniéndose el cambio respecto al dólar por debajo de 1,13 unidades, las bolsas europeas suben más que la española, de modo que Milán avanza el 0,68 %; París, el 0,67 %; Fráncfort, el 0,56 %; y Londres, el 0,46 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube el 0,40 %.

Europa se muestra optimista ante la reunión que mantendrán este fin de semana EE. UU., y China en Suiza para tratar de rebajar su conflicto comercial, y después del anuncio del acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido.

La solvencia de los bancos europeos continúa actuando como colchón frente a posibles deterioros crediticios por la incertidumbre generada por la política arancelaria de Estados Unidos, que puede afectar al crecimiento y a la perspectiva de los tipos de interés en Europa, según Scope Ratings.

En el informe trimestral sobre el capital bancario europeo de esta agencia de calificación crediticia, su director de instituciones financieras, Marco Troiano, destaca la capacidad de la banca europea para absorber pérdidas crediticias mediante la rentabilidad ordinaria.

Mercados de EE. UU. y América

Premercado EE. UU. 9 mayo

Wall Street cerró ayer jueves en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,62 %, impulsada por el acuerdo comercial alcanzado entre Reino Unido y Estados Unidos. El selectivo S&P 500 avanzó un 0,58 % y el Nasdaq ganó un 1,07 %.

Ayer, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció un acuerdo ente EE. UU. y Reino Unido, el primero desde que se iniciaran las negociaciones sobre los aranceles recíprocos tras la tregua iniciada el 9 de abril, que muestra la disposición de EE. UU. a rebajar los aranceles iniciales, y que se recibió con ganancias en bolsa, dólar y subida en TIRes. Se verá en próximas semanas hasta qué punto esta flexibilidad se traslada a otros socios comerciales.

En el caso de Reino Unido, EE. UU. mantendrá el arancel del 10 % a los productos británicos, pero rebajará el arancel del 27,5 % al 10 % a 100.000 vehículos británicos, eliminará los aranceles a Rolls-Royce y elimina los aranceles al acero y aluminio británicos.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Premercado materias primas 9 mayo

El petróleo toma impulso y ya se acerca a subidas del 2 %. En el caso del Brent, el de referencia en Europa, el avance es del 1,88 %, hasta los US$64,02 el barril, mientras que el de referencia en EE. UU., el West Texas Intermediate (WTI), avanza el 2 %, hasta los US$61,12 el barril.

El oro también avanza el 0,71 %, y el precio de la onza se encuentra en US$3.323.

El bitcoin repunta con 3,84 % y se encuentra en US$103.290.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).