Premercado | Bolsas a la baja tras tensiones tecnológicas entre EE. UU. y China; petróleo baja

Los precios del petróleo bajaron mientras los inversores asimilaban las noticias de la reunión de la OPEC+ del fin de semana.

Compártelo en:

Bolsas Asia – Pacífico

Las acciones asiáticas se mantuvieron mayormente contenidas, mientras los inversores evaluaban una frágil tregua comercial entre EE. UU. y China y sopesaban las renovadas tensiones tecnológicas, mientras que las acciones en Sídney permanecieron a la baja después de que el Banco de Reserva de Australia mantuviera los tipos de interés inalterados como se esperaba.

Asia 4 de noviembre

En Asia, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio bajó un 1,74 % este martes por la moderación de los inversores tras registrar varias sesiones de récord, impulsado por los buenos resultados financieros de las tecnológicas, y después de establecer hoy mismo un nuevo máximo histórico intradía; el índice de referencia de la bolsa de Shanghái cayó 0,41 %, la bolsa de Shenzhen se dejó el 1,71 % y el Hang Seng de Hong Kong cae el 0,74 %.

El Banco Central de Australia dejó los tipos de interés inalterados en 3,60 % el martes, como se esperaba ampliamente, mientras los responsables de la política monetaria sopesaban un reciente repunte de la inflación frente a señales de una economía en recuperación y la persistente incertidumbre global.

Adicionalmente, Trump dijo en una entrevista con ‘60 Minutes’ que los chips de IA Blackwell “permanecerán en EE. UU.” y no se venderán a China, subrayando la persistencia de los controles de exportación de tecnología incluso después de la tregua comercial temporal alcanzada la semana pasada.

Mientras tanto, el embajador chino en Estados Unidos, Xie Feng, instó a Washington a respetar las “líneas rojas” de Pekín tras la reciente cumbre Trump-Xi en Corea del Sur, donde ambos líderes acordaron una tregua de un año y reanudar el diálogo de alto nivel sobre comercio, tecnología y seguridad.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto la sesión de este martes en negativo tras cerrar ayer con un comportamiento mixto, en una sesión marcada de nuevo por la publicación de resultados empresariales del tercer trimestre del año, y en el que comparecerá la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Europa 4 noviembre

En la apertura del mercado, con el euro subiendo un 0,07 % frente al dólar y cambiándose a 1,1528 unidades, la bolsa que más cae es la de Fráncfort el 1,13 %, seguida de Madrid (1 %), Milán (1 %), luego París con el 0,78 % y Londres con el 0,47 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 1,18 %.

Los mercados se encuentran pendientes de la publicación de resultados empresariales que siguen presentándose, además de la comparecencia de Lagarde tras la pausa de los tipos de interés por tercera vez consecutiva el pasado jueves.

Además, en España se ha conocido el dato de empleo, que avanzó en octubre, con 141.926 afiliados más de media a la Seguridad Social, gracias al tirón de la educación, mientras que el paro registrado subió en 22.101 personas, superando los 2,4 millones.

Por otra parte, los datos publicados el lunes mostraron que la actividad manufacturera de la eurozona se estancó en octubre, ya que el índice final de Gestores de Compras del sector manufacturero para la región registró 50,0 en octubre, exactamente en el umbral que separa el crecimiento de la contracción.

Mercados de EE. UU. y América

Los futuros de Wall Street adelantan una tendencia negativa, sobre todo en el tecnológico Nasdaq que baja más del 1 %.

América 4 noviembre

No obstante, las acciones estadounidenses han recuperado fuerza a medida que el crecimiento de los beneficios repuntó y las valoraciones se expandieron, lideradas por el sector de tecnología y otros sectores de crecimiento.

Según Barclays, los beneficios del tercer trimestre superaron ampliamente las expectativas, con el 81 % de las empresas del S&P 500 superando las estimaciones, en comparación con el promedio a largo plazo del 76 %. Los beneficios aumentaron un 11,6 % interanual y las ventas un 6 %, ayudados por un apalancamiento operativo positivo que se incrementó por primera vez este año.

El estratega de Barclays, Venu Krishna, señaló que el rendimiento estuvo “impulsado por la fortaleza en el sector Salud, Productos de primera necesidad y Financiero”, mientras que los destacados resultados de empresas de Consumo discrecional como Amazon y Servicios de comunicación impulsaron la superación general de los beneficios.

Petróleo, materias primas y criptomonedas  

Los precios del petróleo bajaron mientras los inversores asimilaban las noticias de la reunión de la OPEC+ del fin de semana, en medio de preocupaciones continuas sobre un exceso de oferta global.

Materias primas 4 noviembre

El oro cede el 0,19 % y el precio de la onza se sitúa en US$4.005, mientras que el petróleo registra caídas también en torno al 0,90 %.

El Brent, de referencia en Europa, cae un 0,89 % y el barril se sitúa en US$64,31, mientras que el Texas Intermediate, de referencia en EE. UU., cede el 0,95 % hasta los US$60,48.

Las caídas se producen después de que el domingo los ministros de ocho países de la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidieran aumentar a partir de diciembre su oferta petrolera en 137.000 barriles diarios (bd), al tiempo que adelantaron que entre enero y marzo de 2026 no habrá subidas mensuales

A ello, se une que la saudí Aramco, la mayor petrolera del mundo, ha anunciado este martes que ha registrado una caída del 9,87 % de sus beneficios en los primeros nueve meses de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, en un momento en el que los precios del crudo se mantienen bajos.

Por su parte, el bitcoin sigue cayendo, un 2,64 % y se encuentra ya en US$104.045.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).