Bolsas Asia-PacÃfico
De este modo, el Nikkei de Tokio ha cerrado plano este viernes con una leve subida del 0,06 %, el Ãndice de referencia de la bolsa de Shanghái ganó un 0,32 % y la bolsa de Shenzhen perdió el 0,25 %.
El Ãndice de referencia de la bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró este viernes con pérdidas del 0,64 % ante la cautela de los inversores, que prefirieron reducir riesgos antes del 9 de julio, fecha lÃmite impuesta por Estados Unidos para alcanzar pactos comerciales con diversos socios.
Los descensos más acusados fueron los de la filial de servicios sanitarios del gigante digital chino Alibaba, Alibaba Health (6,64 %), y la aseguradora AIA (4,42 %).
En la otra cara de la moneda figuraron el fabricante de paneles fotovoltaicos Xinyi Solar (4,73 %) o la farmacéutica Sino Biopharmaceutical (2,75 %).
El volumen de negocio de la sesión fue de US$267.810 millones de Hong Kong (US$34.117 millones, 28.977 millones de euros).
Mercados de Europa
Las bolsas europeas han abierto la sesión de este jueves con caÃdas entorno al 0,50 %, en una sesión en la que no contarán con la referencia de Wall Street, cerrada por el DÃa de la Independencia, pero pendientes del presidente de EE. UU., Donald Trump, que ha anunciado el envÃo de cartas con las nuevas tarifas comerciales.
Las bolsas europeas, salvo Londres que sólo cae un 0,27 %, también registran caÃdas inferiores al 1 % que son del 0,90 % en el caso de ParÃs, del 0,67 % para Fráncfort y del 0,63 % para Milán.
El Euro Stoxx50, Ãndice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 0,98 %.
Los datos publicados el viernes mostraron que los pedidos industriales alemanes cayeron mucho más de lo esperado en mayo, disminuyendo un 1,4 % respecto al mes anterior en términos ajustados estacionalmente y por calendario.
El desplome se debió principalmente a la disminución sustancial del 17,7 % mensual en los pedidos del sector de productos informáticos, electrónicos y ópticos, donde se registraron varios pedidos a gran escala en abril.
A pesar de la naturaleza puntual de esta disminución, sigue señalando la naturaleza incierta de la recuperación de la mayor economÃa de la eurozona.
La UE está presionando por un «acuerdo en principio» antes del 9 de julio, pero la Comisión Europea, que está negociando en nombre de la UE, se está preparando para cualquier resultado, incluido un retorno a la escalada de aranceles.
Mercados de EE. UU. y América
Wall Street cerró ayer en verde y con récords en el S&P 500 y el Nasdaq tras la publicación de los datos de desempleo en EE. UU. de junio, mejores de lo esperado por los analistas.
Por otra parte, los mercados se muestran preocupados ante la incertidumbre que genera el anuncio de Trump de enviar cartas a los socios comerciales, presionando asà para lograr acuerdos antes de la fecha lÃmite del próximo miércoles, cuando se cumplen los 90 dÃas de tregua.
Trump añadió que los aranceles oscilarán entre el 10 % y el 20 % y el 60 % y el 70 %, y que los gravámenes entrarán en vigor a partir del 1 de agosto.
Por el momento, EE. UU. sólo ha alcanzado acuerdos con el Reino Unido y Vietnam, asà como una tregua con China hasta el 12 de agosto; mientras que hay negociaciones avanzadas con Japón, India, Corea del Sur y la UE.
Además, en EE. UU. se firmará previsiblemente hoy el plan fiscal de Trump, con el que se pretende impulsar la economÃa del paÃs.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
Los precios del crudo bajaron el viernes en un mercado con poco volumen antes de la reunión de la OPEC+ del fin de semana, que se espera resulte en un aumento de la producción.
El petróleo sigue cayendo y el Brent, de referencia en Europa, se deja el 1,02 % hasta los US$68,1 el barril; mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., también baja el 0,94 % hasta los US$66,37.
Ambos contratos subieron entre un 1 % y un 2 % esta semana, recuperándose de pérdidas de dos dÃgitos durante la semana anterior.
Se espera que la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocida como OPEC+, aumente nuevamente la producción en 411.000 barriles diarios en agosto, en la reunión del fin de semana, tras aumentos similares en los últimos tres meses.
Los aumentos de producción se producen mientras la OPEC+ reduce dos años de fuertes recortes de producción, en parte para compensar el impacto económico de los precios persistentemente bajos del petróleo.
Por otra parte, el sitio web estadounidense Axios informó el jueves que Estados Unidos planeaba reunirse con Irán la próxima semana para reiniciar las conversaciones nucleares, mientras que el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, dijo que Teherán sigue comprometido con el Tratado de No Proliferación Nuclear.
Por el contrario, el oro se aprecia el 0,26 % y el precio de la onza se sitúa en US$3.335,13.
El bitcoin, tras las subidas de ayer, se deja hoy un 0,84 % hasta los US$109.064.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—