Bolsas Asia-PacÃfico
En Asia, el Ãndice Nikkei de la bolsa de Tokio ha cerrado con una bajada del 0,05 %, mientras el Ãndice de referencia de la bolsa de Shanghái ganó un 0,17 %, la bolsa de Shenzhen perdió el 0,77 % y el Hang Seng, de la bolsa de Hong Kong, bajó 1,30 %.
El ministro de Comercio chino, Wang Wentao, confió este miércoles en que Washington y PekÃn se encuentren «en un punto medio» y que sus relaciones comerciales «mantengan un desarrollo estable, sano y sostenible» tras la última ronda de negociaciones entre las dos potencias en Estocolmo.
«En los dos últimos dÃas, los equipos de ambos paÃses han mantenido conversaciones económicas y comerciales en Estocolmo. Es de esperar que China y Estados Unidos se encuentren en un punto medio y que sus relaciones económicas mantengan un desarrollo estable, sano y sostenible», ha dicho Wang durante un encuentro en PekÃn con Raj Subramaniam, presidente de la junta directiva del Consejo Empresarial Estados Unidos-China.
Las negociaciones de Estocolmo terminaron, según PekÃn, con un acuerdo para extender la tregua arancelaria entre ambos paÃses, si bien la delegación estadounidense puntualizó que el pacto depende de la aprobación del presidente estadounidense, Donald Trump.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas han abierto la sesión de este miércoles con caÃdas, recogiendo beneficios tras las subidas registradas ayer, en una sesión en la que los inversores se encuentran centrados en la presentación de resultados, en la decisión de la Fed sobre los tipos de interés y en el PIB de la UE.
Entre tanto, y pendientes de lo que la Fed decida sobre los tipos de interés, que previsiblemente mantendrá, las bolsas europeas se muestran cautas y presentan un comportamiento mixto, y a la caÃda de Madrid, con el 0,35 %, le sigue Londres con el 0,26 %, mientras que ParÃs sube el 0,50 %, Milán el 0,14 % y Fráncfort se encuentra plano.
En el frente económico, la atención principal en Europa estará en la estimación preliminar del crecimiento del segundo trimestre en la eurozona, mientras los inversores buscan orientación sobre futuras decisiones de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo.
Los datos publicados este miércoles mostraron que la economÃa francesa creció un 0,3 % en el segundo trimestre, superando las previsiones, ya que un repunte del gasto de los hogares impulsó la segunda economÃa más grande de la eurozona.
Las ventas minoristas alemanas también aumentaron más de lo esperado en junio, incrementándose un 1,0 % en comparación con el mes anterior, antes de la publicación del dato del producto interior bruto del segundo trimestre del paÃs.
Por otra parte, las bolsas europeas afrontan una sesión de aluvión de resultados empresariales del primer semestre, entre los que destacan, en España, los del Banco Santander que obtuvo un 13 % más, o los de Telefónica que perdió frente a las ganancias en el mismo periodo del año anterior.
La francesa Hermès tuvo 2.246 millones de euros de beneficio en el primer semestre, un 5,1 % menos respecto al mismo periodo del año anterior; y la alemana Mercedes-Benz ganó 2.688 millones de euros, un 55,8 % menos que entre enero y junio de 2024.
En España también se ha conocido que los precios aumentaron en julio un 2,7 % con respecto al mismo mes de 2024, un repunte cuatro décimas superior al de junio (2,3 %) debido al encarecimiento de la electricidad y, en menor medida, de los carburantes.
Mercados de EE. UU. y América
Además de los resultados empresariales, los mercados miran con especial atención la decisión que tomará la Reserva Federal de EE. UU., la Fed, sobre los tipos de interés en su quinta reunión del año. La expectativa es que los mantenga.
Por otra parte, Estados Unidos y China cerraron este martes en Estocolmo su tercera ronda de negociaciones arancelarias con la voluntad de extender la actual tregua, que expira el 12 de agosto, y sobre la que el presidente estadounidense, Donald Trump, tendrá la última palabra.
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, informarán este miércoles en persona a Trump en la Casa Blanca sobre lo negociado y éste será quien se pronuncie sobre una ampliación del actual paréntesis arancelario por otros 90 dÃas.
Esta semana también continúa la publicación de los resultados del segundo trimestre de varias empresas estadounidenses, como es el caso de Boeing. Las acciones de la multinacional cerraban con una caÃda del 4,37 %.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
Los precios del petróleo hicieron una pausa el miércoles tras las fuertes ganancias de la sesión anterior, mientras los traders esperaban desarrollos en torno al aumento de la presión sobre Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.
En el mercado de materias primas, el oro se aprecia el 0,15 % hasta los US$3.331 la onza. Mientras que el petróleo Brent, de referencia en Europa, cae el 0,62 % hasta los US$72,06, y el Texas Intermediate, de referencia en EE. UU., cede el 0,69 % hasta los US$68,76.
Ambos contratos se liquidaron el martes en su nivel más alto desde el 20 de junio, aumentando más del 3 % tras el anuncio de Trump de que comenzarÃa a imponer medidas adicionales a Rusia si no avanzaba en poner fin a la guerra en un plazo de 10 a 12 dÃas, acortando el plazo anterior de 50 dÃas.
Por otra parte, el bitcoin sube un 0,72 % hasta los US$118.328,6.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—