Premercado | Bolsas mixtas en un día en que entra tregua arancelaria entre EE. UU. y China

Por otra parte, el gobierno chino aseguró este miércoles que China y Latinoamérica "fortalecerán su unidad" y "trabajarán juntos.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Materias Primas 14 mayo

En Asia, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio ha cerrado con una caída del 0,14 %; mientras que el Hang Seng subió el 2,3 %; la bolsa de Shanghái, un 0,86 %; y el de Shenzhen, el 0,64 %.

La rebaja arancelaria acordada por China y Estados Unidos entró en vigor este miércoles después de que ambas potencias alcanzaran un pacto temporal de 90 días durante las negociaciones que mantuvieron el pasado fin de semana en Ginebra.

Por otra parte, el gobierno chino aseguró este miércoles que China y Latinoamérica «fortalecerán su unidad» y «trabajarán juntos para crear un supermercado de 2.000 millones de personas», después de que se celebrase este martes la IV Reunión Ministerial del foro China-Celac en la capital china.

El portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, declaró hoy en una rueda de prensa que «la cooperación entre China y América Latina tiene amplias perspectivas», «proporciona nuevos motores» y «abre nuevas oportunidades para su respectivo crecimiento y desarrollo global».

Mercados de Europa

Las bolsas europeas abren la sesión mixtas tras las ligeras ganancias de ayer, en una jornada en la que entra en vigor la tregua arancelaria entre EE. UU. y China, y en la que estarán pendientes de referencias como la inflación en España y los resultados empresariales.

Premercado Europa 14 mayo

El mercado español es el único en Europa que contabiliza ganancias, ya que el resto de Europa cae, siendo el mayor descuento para París, con el 0,60 %, seguido de Fráncfort, con el 0,49 %; Londres, con el 0,18 %; y Milán, con el 0,06 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cae el 0,52 %.

En España, hoy se ha conocido que la inflación avanzó un 2,2 % en abril respecto al mismo mes del año anterior, una tasa que supone una décima menos respecto a la de marzo y la más baja desde octubre de 2024, mientras que los precios de los alimentos se moderaron cuatro décimas, hasta un 2 %.

Mientras, la inflación interanual en Alemania se situó en abril en el 2,1 %, de manera que sigue debilitándose desde principios de año, después de estar en el 2,2 % en marzo y en el 2,3 % en los dos meses anteriores.

Mercados de EE. UU. y América

Wall Street cerró en terreno mixto ayer martes tras conocerse unos datos de inflación en Estados Unidos mejores de lo esperado.

Premercado América 14 mayo

Tras las subidas de la bolsa de Nueva York el lunes tras el acuerdo arancelario entre EE. UU. y China, ayer el Dow Jones bajó un 0,64 %; mientras que el S&P 500 avanzó un 0,72 %, y el Nasdaq progresó un 1,61 %.

Arabia Saudí aspira a que, tras la visita de Donald Trump al país y la firma de nuevos acuerdos comerciales y de asociación estratégica y económica, se de inicio «a una fase aún más ambiciosa» en las relaciones entre ambos países, afirmó el ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan.

En una rueda de prensa, Bin Farhan resumió la estancia del presidente estadounidense en el país, que comenzó el martes y en la que el foco estuvo en lo comercial y económico, con reuniones de «decenas de líderes del sector privado y de las principales empresas de ambos países».

Petróleo, materias primas y criptomonedas

En esta sesión, las materias primas caen.

Premercado materias primas 14 de mayo

En el caso del oro la bajada es del 0,48 %, hasta los US$3.232,6; mientras que el petróleo Brent, de referencia en Europa, baja el 1,13 %, y el precio del barril cotiza US$65,88. Por su parte, el de EE. UU., el West Texas Intermediate (WTI), desciende el 1,16 %, hasta los US$62,93.

El bitcoin cae un 0,96 % y se encuentra en US$103.596.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).