Bolsas de Asia-PacÃfico
Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con pérdidas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciase que duplicará hasta el 20 % los aranceles adicionales a importaciones desde China a partir del 4 de marzo.
El principal Ãndice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 2,88 % este viernes, lastrado por el desplome de Nvidia y la preocupación por el endurecimiento de la polÃtica arancelaria de Trump, que duplicará sus gravámenes a China, mientras que el principal Ãndice de la bolsa de Seúl, el Kospi, cayó un 3,39 %.
Los descensos más acusados fueron los de la filial de componentes de la automotriz BYD, BYD Electronic (-10,54 %), y la promotora Longfor Group (-8,89 %).
Tan solo seis de los 83 valores que componen el Hang Seng lograron escapar hoy de las pérdidas, con el operador de casinos en Macao Galaxy Entertainment como figura gracias a su repunte del 1,92 %.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas han abierto la sesión en rojo, arrastradas por las pérdidas registradas por los mercados asiáticos y Wall Street, afectadas por los nuevos anuncios hechos por el presidente Trump en polÃtica arancelaria y la caÃda de la tecnológica Nvidia.
Con el euro depreciándose un leve 0,02 % frente al dólar, y cambiándose a 1,0369 unidades, la bolsa que más cae es la Fráncfort, con el 0,65 %; seguida de ParÃs, con el 0,64 %; Milán, con el 0,40 %; Londres, con el 0,47 %; y Madrid, con el 0,09 %; aunque esta última rápidamente se ha dado la vuelta para subir el 0,09 %.
El Euro Stoxx50, Ãndice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, ha abierto con una caÃda del 0,90 %.
El desempleo en Alemania disminuyó en febrero en medio del parón invernal en 3.000 personas respecto a enero, lo que situó el número de parados en 2.989.000 y el Ãndice de desocupación invariable en el 6,4 %.
Corregidos los efectos estacionales, el número de desempleados se incrementó en febrero en 5.000 personas respecto al mes anterior, según los datos difundidos este viernes por la Agencia Federal de Empleo (BA).
Respecto a febrero del año pasado, la cifra de personas sin trabajo creció en 175.000 y la tasa de desempleo avanzó tres décimas.
«La debilidad económica sigue siendo visible en el mercado laboral en febrero. El desempleo sólo descendió ligeramente en comparación con enero», declaró el director de Regiones de la BA, Daniel Terzenbach.
Mercados de EE. UU. y América
Los mercados en EE. UU. apuntan al alza antes de la última jornada bursátil de la semana, tras las ventas del jueves en Wall Street.
Los principales Ãndices se desplomaron en la jornada anterior, cayendo el contrato del Dow Jones un 0,5 %, el del S&P 500 un 1,6 % y el del Nasdaq Composite un 2,8 %.
Nvidia ha lastrado al S&P 500 y al Nasdaq, al desplomarse un 8,5 %, lo que le ha supuesto una pérdida de US$274.000 millones de su valor de mercado.
Los inversores aguardan ahora la publicación de los datos mensuales del gasto en consumo personal este viernes, un indicador de la inflación que los responsables de la polÃtica monetaria de la Reserva Federal siguen muy de cerca.
Se prevé que el Ãndice PCE haya descendido hasta el 2,5 % interanual en enero, frente al 2,6 % del mes anterior. En términos intermensuales, el Ãndice igualarÃa el 0,4 % de diciembre.
También se conocerá el número de plataformas petrolÃferas Baker Hughes.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
Los precios del petróleo registran caÃdas, que, en el caso del Brent, son del 0,7 %, hasta los US$72 el precio del barril, mientras que el de EE. UU., el West Texas Intermediate (WTI), desciende 0,94 %, hasta los US$69,67 el barril, antes de la apertura oficial de este mercado.
Bitcoin ha descendido por debajo de la marca crÃtica de US$80.000 este viernes, camino de fuertes pérdidas mensuales, ya que los temores sobre los aranceles de Estados Unidos han lastrado el interés en los activos de riesgo.
La criptomoneda más grande del mundo se desplomó un 8,1 % hasta US$79.103.
Los activos digitales se dispararon tras la victoria electoral de Trump en noviembre, ya que los inversores esperaban que marcara el comienzo de una nueva era de regulación más laxa en la industria de las criptomonedas. Pero, ante la disminución de las expectativas de movimientos de polÃtica monetaria radicales inmediatos y con los planes sobre los aranceles lastrando el atractivo de los activos especulativos, el precio de Bitcoin ha caÃdo estos últimos dÃas.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—