Premercado | Comienza nueva reunión de la Fed para decisión de tasas en EE. UU: esto se espera

Los principales índices de EE. UU. cayeron el lunes, poniendo fin a una racha de nueve sesiones positivas, la más larga en dos décadas

Compártelo en:

Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con menores movimientos ante el cierre de varias bolsas por festivos.

Premercado mayo 6 2025

Los mercados no contaron en esta sesión con la referencia de la Bolsa de Tokio, que no operó este martes por la celebración de la festividad del Día de la Naturaleza, ni la de Seúl, que tampoco abrió por la celebración del Día de Niño.

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró este martes con ganancias del 0,7 % ante el interés de los inversores extranjeros por los activos locales, lo que provocó una intervención de las autoridades para evitar que el dólar hongkonés se apreciase en exceso.

Los repuntes más destacados fueron los de la embotelladora de agua Nongfu Spring (+7,07 %) y la cadena de joyerías Chow Tai Fook (+5,65 %).

En la otra cara de la moneda figuraron la farmacéutica CSPC Pharmaceutical (-5,96 %) o el grupo de educación privada y comercio electrónico New Oriental (-3,97 %).

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto la sesión de este martes con ligeros avances que no superan el 0,50 %, en espera del resultado de la reunión de la Reserva Federal (Fed) de EE. UU., que comienza hoy y en la que se prevé que se mantengan los tipos de interés.

Premercado mayo 6 2025

En los primeros compases de sesión, la bolsa que más sube es la de Madrid, con el 0,43 %; seguida de Fráncfort, con el 0,37 %; Londres, con el 0,36 %, después de volver hoy a cotizar tras permanecer ayer cerrada por festivo, y París, con el 0,17 %; mientras que el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se muestra plano.

El euro se revaloriza un 0,11 % frente al dólar, y se cambia a 1,132 unidades.

En esta sesión, continuará la publicación de los resultados empresariales del primer trimestre, y se conocerá el PMI compuesto y de servicios de la eurozona, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y España.

En España se ha conocido ya la variación del desempleo en abril, que marcó un registro histórico en abril con 21.588.639 afiliados a la Seguridad Social.

Mercados de EE. UU. y América

Los mercados en EE. UU. abrirán a la baja el martes, mientras los inversores evaluaban un nuevo lote de resultados corporativos para detectar indicios del posible impacto de la agenda comercial de Trump.

Premercado mayo 6 2025

Los inversores prestan especial atención a la reunión de dos días de la Fed, que concluirá mañana con la definición de nuevo de su política monetaria, pero además hoy en EE. UU. se publicará la balanza comercial de marzo.

Los principales índices cayeron el lunes, poniendo fin a una racha de nueve sesiones positivas, la más larga en dos décadas. La confianza se vio afectada por el anuncio de Trump de nuevos aranceles del 100% sobre películas extranjeras, arrastrando a la baja a empresas de medios como Netflix y Walt Disney en particular, aunque persisten las esperanzas de que los gravámenes de la Casa Blanca no sean tan agresivos como muchos temían.

Una lectura de la actividad en el sector de servicios clave de EE. UU., que representa más de dos tercios de la producción económica, fue más fuerte de lo previsto, lo que indica que las empresas pueden ser capaces de superar los obstáculos de los aranceles. Sin embargo, una métrica de los precios pagados por las empresas de servicios aumentó, sumándose a las preocupaciones de que los aranceles podrían alimentar las presiones inflacionarias.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo en una conferencia que los aranceles, así como los recortes de impuestos y la desregulación, ayudarían a superar cualquier perturbación a corto plazo del mercado.

En acciones individuales, las de Berkshire Hathaway cayeron después de que el director ejecutivo de larga data y legendario inversor dijera que se retiraría a finales de año.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo suben el martes, repuntando tras la fuerte caída de la sesión anterior tras la decisión de un grupo de grandes productores de acelerar los aumentos de producción, lo que generó preocupaciones por el exceso de oferta.

Premercado mayo 6 2025

Los futuros del Brent subieron un 2,2 % a US$61,58 por barril, y los futuros del crudo West Texas Intermediate de EE. UU. avanzaron un 2,3 % a US$58,44 por barril.

Ambos índices de referencia se establecieron en sus niveles más bajos desde febrero de 2021 el lunes, impulsados por la decisión del fin de semana de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados, conocida como la OPEP+, de anunciar aumentos de producción mucho más altos de lo esperado inicialmente.

Arabia Saudita, el mayor exportador de crudo del mundo, está lista para liderar al cartel en la eliminación de más de dos años de recortes de producción, con varios miembros de la OPEP+ buscando aumentar los volúmenes de ventas para compensar los precios más débiles del petróleo.

El precio del oro también aumenta un 1,20 % y la onza se sitúa en US$3.374. El bitcoin sube un 0,20 %, hasta los US$94.430.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).