Premercado | Bolsas reaccionan a resultados de empresas tecnológicas y BCE mantiene tasas de interés; petróleo baja

El Banco Central Europeo decidió mantener su tipo de interés clave, la tasa de facilidad de depósito, estable en el 2 %.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Los mercados bursátiles asiáticos mostraron resultados mixtos, con Japón y Corea del Sur extendiendo rallies récord impulsados por ganancias en el sector tecnológico, mientras que las acciones chinas cayeron después de que débiles datos de actividad fabril subrayaran los persistentes desafíos económicos.

Asia 31 octubre

En Asia, tras los acuerdos comerciales alcanzados entre EE. UU. y China sobre reducción de ciertos aranceles y un aumento en las compras de soja estadounidense, el principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, se disparó un 2,12 % este viernes y cerró por encima de los 52.000 puntos por primera vez, aupado por las tecnológicas tras los robustos resultados financieros de gigantes de la industria.

Por su parte, el índice de referencia de la bolsa de Shanghái cayó hoy un 0,81 %, la bolsa de Shenzhen se dejó el 1,14 % y el Hang Seng cae un 1,33 %.

Los datos oficiales del viernes mostraron que la actividad manufacturera china se contrajo por séptimo mes consecutivo, mientras que el índice de gestores de compras del sector servicios (PMI) subió solo ligeramente.

Los datos reforzaron las preocupaciones sobre la lenta recuperación de China y alimentaron especulaciones de que Pekín podría anunciar pronto medidas de apoyo adicionales.

En Japón, una serie de nuevos datos económicos añadió matices a las perspectivas de la política monetaria del Banco de Japón.

El índice de precios al consumidor subyacente de Tokio aumentó un 2,8 % en octubre respecto al año anterior, superando las expectativas y destacando las persistentes presiones inflacionarias.

La producción industrial en septiembre aumentó un 2,2 % respecto al mes anterior, superando los pronósticos, mientras que las ventas minoristas subieron un modesto 0,5 % interanual, señalando una frágil demanda interna.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto la última sesión de la semana casi planas con leves caídas salvo Madrid, en una jornada en la que el interés se centra en la lectura preliminar de la inflación de la eurozona de octubre, después de que ayer el BCE decidiera de nueva mantener los tipos de interés en el 2 % por tercera vez consecutiva.

Europa 31 octubre

Las principales plazas han comenzado el día mixtas y con leves movimientos: Milán gana el 0,05 %, mientras que París cae el 0,01 %, Londres el 0,18 % y Fráncfort el 0,20 %.

El Banco Central Europeo decidió mantener su tipo de interés clave, la tasa de facilidad de depósito, estable en el 2 % el jueves por tercera reunión consecutiva, indicando que la política monetaria estaba en un “buen lugar” a medida que los riesgos económicos disminuían y la eurozona mostraba una resistencia continua frente a la incertidumbre.

Barclays ha revisado ahora su previsión para la trayectoria de tipos del BCE, esperando que mantenga los tipos de interés estables en su reunión de diciembre, frente a su visión anterior de un recorte de un cuarto de punto, y prevé que el banco central mantenga los tipos de interés estables hasta finales de 2026.

“El BCE sigue transmitiendo muy poca, si es que alguna, convicción sobre si y durante cuánto tiempo persistirá la postura actual”, dijo Barclays en una nota.

Adicionalmente, se espera que el índice de precios al consumo de la Eurozona se sitúe en el 2,1 % interanual en octubre, una pequeña reducción desde el 2,2 % del mes anterior, lo que indica que la inflación permanece bajo control en la región.

Anteriormente en la sesión, los datos mostraron que los precios al consumo franceses aumentaron ligeramente menos de lo esperado en octubre, con una tasa de inflación armonizada del país, ajustada para la comparación con otros países de la eurozona, de solo el 0,9 % interanual en octubre.

Mercados de EE. UU. y América

Los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street adelantan una apertura moderadamente alcista, a excepción del Nasdaq, que avanza más del 1 %, gracias a Amazon y Apple, que presentaron resultados.

América 31 octubre

En EE. UU. ayer continuó, como en Europa, la publicación de resultados empresariales, entre los que destacó los del gigante tecnológico Apple, que registró un beneficio neto de US$112.010 millones al cierre de su ejercicio fiscal, que no sigue el calendario natural, lo que supone un 19 % más respecto al ejercicio anterior.

Por su parte, Amazon obtuvo un beneficio entre enero y septiembre de US$56.478 millones, un 44 % más interanual.

El tono más débil en Wall Street al final de la venta masiva de la semana se vio exacerbado por la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal.

Si bien la Fed recortó las tasas en 25 puntos básicos esta semana, el presidente Jerome Powell señaló que otro recorte en diciembre “no es una conclusión inevitable”, moderando las esperanzas de un estímulo agresivo.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo cayeron el viernes, camino de un tercer mes consecutivo de pérdidas, ya que un dólar más fuerte y el probable aumento de la oferta de los principales productores pesaron en el mercado.

Materias primas 31 de octubre

El oro registra una subida del 0,50 %, y el precio de la onza se sitúa en US$4.035,67.

Mientras que el petróleo Brent, de referencia en Europa, se deja el 0,36 % hasta los US$64,14 el precio del barril; y el de referencia en EE. UU., el West Texas Intermediate (WTI), cae el 0,35 % hasta los US$60,36.

Tanto el Brent como el WTI están a punto de caer alrededor de un 3 % en octubre, ya que se espera que el aumento de la oferta supere el crecimiento de la demanda este año, con la Organización de Países Exportadores de Petróleo y los principales productores no pertenecientes a la OPEP aumentando la producción para ganar cuota de mercado.

Un mayor suministro también amortiguará el impacto de las sanciones occidentales que interrumpen las exportaciones de petróleo ruso a sus principales compradores, China e India.

El bitcoin se recupera de las caídas de ayer y sube el 1,96 % hasta los US$109.592,4.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).