Premercado | Bolsas reaccionan a la decisión de un tribunal de EE. UU. sobre aranceles de Trump

En Estados Unidos una corte de apelación federal confirmó (por una mayoría de siete votos frente a cuatro) la ilegalidad de los aranceles "recíprocos" de Trump.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

La mayoría de los mercados bursátiles asiáticos cayeron el lunes, con Japón y Corea del Sur liderando las pérdidas debido a la debilidad tecnológica de Wall Street, mientras que Hong Kong subió después de que una encuesta privada mostrara un repunte en la actividad fabril china.

Asia 1 septiembre

En Asia bajó Tokio el 1,24 % y Seúl el 1,35 %, en tanto que Shanghái ganó el 0,46 % y Hong Kong el 2,05 % tras la presentación de los resultados de Alibaba.

La caída siguió a las pérdidas del viernes en Wall Street, donde los sectores de alta tecnología tuvieron un rendimiento inferior, provocando una venta masiva regional en valores asiáticos vinculados a la tecnología.

Una encuesta privada del lunes mostró que la actividad fabril de China se expandió al ritmo más rápido en cinco meses en agosto, en medio de la disminución de las preocupaciones comerciales entre EE. UU. y China.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas suben moderadamente después de la apertura de este lunes, en una jornada festiva en Wall Street y la primera tras la decisión de un tribunal estadounidense de declarar ilegales los aranceles impuestos por el presidente de este país, Donald Trump, aunque no suspendiera su aplicación.

Europa 1 septiembre

En Europa, la bolsa de Milán gana el 0,48 %, la de Fráncfort el 0,38 %, la de París el 0,25 % y la de Londres el 0,20 %.

El euro sube este lunes y se cambia a 1,172 unidades, en una jornada en la que se ha conocido que el paro descendió una décima en julio en la eurozona, hasta el 6,2 %.

Asimismo, y según han destacado los analistas de XTB, el PMI manufacturero de la eurozona ha superado en agosto las previsiones al marcar su nivel más alto desde junio de 2022.

En España, la actividad del sector manufacturero aceleró en agosto impulsada por la mayor producción y los nuevos pedidos, lo que permitió cerrar en positivo por cuarto mes consecutivo y con el mayor avance desde octubre de 2024.

Mercados de EE. UU. y América

El índice Dow Jones de Industriales perdió el 0,2 %, el S&P 500 el 0,64 % y el Nasdaq Composite el 1,15 %. Ese día se había conocido el aumento en julio de la inflación subyacente ligada al consumo (PCE) en Estados Unidos hasta el 2,9 %.

América 1 septiembre

Wall Street está cerrado por la festividad del Día del Trabajo.

En Estados Unidos una corte de apelación federal confirmó (por una mayoría de siete votos frente a cuatro) la ilegalidad de los aranceles «recíprocos» de Trump que previamente (mayo) había establecido el Tribunal Internacional de Comercio y que cuestionaba la invocación de emergencia nacional económica ante los déficits comerciales, según Renta4 Banco.

Sin embargo, los aranceles se mantendrán por el momento (hasta mediados de octubre) mientras progresa la vía judicial, a la vez que su potencial eliminación final podría aplicarse solo a aquellos casos que hayan apelado.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Materias primas 1 septiembre

En otros mercados, el precio del crudo Brent, el de referencia en Europa, sube el 0,95 % hasta los US$68,13.

El oro avanza el 0,63 % hasta los US$3.469,88, mientras que el bitcoin se cambia a US$108.660 con un descenso del 0,4 %.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).