Premercado | Bolsas mundiales reaccionan a extensión de la tregua arancelaria entre EE. UU. y China

La medida permitirá que las dos economías más grandes del mundo mantengan aranceles relativamente más bajos entre sí hasta el 10 de noviembre.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Asia 12 agosto

Las principales plazas asiáticas han cotizado con ganancias tras la nueva tregua arancelaria, y Tokio ha sumado el 2,15 %, Shanghái el 0,5 % y Hong Kong se revalorizaba el 0,27 %.

Los mercados se mostraban optimistas durante las primeras horas de la sesión bursátil después de que ayer China y EE. UU. establecieran una nueva prórroga de otros 90 días para que entren en vigor los aranceles.

La medida permitirá que las dos economías más grandes del mundo mantengan aranceles relativamente más bajos entre sí hasta el 10 de noviembre, y también mantendrá vigente una reciente reapertura en las exportaciones estadounidenses de chips y las tierras raras chinas.

Según ha explicado Banca March, esta nueva tregua «ofrece una ventana de oportunidad para que las dos principales potencias alcancen un acuerdo, aunque no estaremos exentos de sobresaltos en el camino».

Mercados de Europa

Las principales plazas europeas han abierto este martes con ganancias generalizadas, animadas por la extensión de la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China que pausa la entrada en vigor de los gravámenes otros 90 días.

Europa 12 agosto

En Europa, donde el euro cotiza plano en 1,1606 unidades, los principales índices abren la jornada con avances generalizados.

Así, Milán avanza el 0,33 %, Londres el 0,24 % y París el 0,12 %; pero Fráncfort cede el 0,35 % y el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización de Europa, el 0,24 %.

Los inversores europeos estudiarán la publicación del sentimiento económico ZEW de Alemania para agosto hoy en busca de pistas sobre la salud de la mayor economía de la eurozona.

Anteriormente, los datos mostraron que la tasa de desempleo del Reino Unido se mantuvo en el 4,7 % en los tres meses hasta junio, el nivel más alto desde julio de 2021, mientras que el crecimiento salarial en toda la economía, excluyendo bonificaciones, permaneció en una tasa anual del 5,0 %.

Mercados de EE. UU. y América

Se prevé que la cifra anual del IPC aumente al 2,8 % desde el 2,7 % en junio, manteniéndose obstinadamente por encima del objetivo declarado del 2 % de la Fed.

América 12 agosto

El dato de mayor relevancia durante esta jornada es el IPC estadounidense que se conocerá, y que podría condicionar el comportamiento de los mercados durante el resto de sesión.

Se espera que tanto la tasa general como la subyacente repunten una décima interanual y «un potencial incumplimiento podrá mover los mercados», advierten desde Banca March.

«Si el dato cumple o mejora las previsiones, el mercado dará casi por hecho un recorte de tipos en la reunión de septiembre de la Reserva Federal estadounidense pero, si es peor, podría servir de excusa y corregir parte de las recientes subidas acumuladas», desarrollan desde la entidad.

China y Estados Unidos acordaron prorrogar otros 90 días la tregua arancelaria tras las negociaciones que mantuvieron los equipos negociadores de ambas potencias en Ginebra, Londres y Estocolmo durante los últimos meses.

Estos son los principales escollos para que las dos potencias lleguen a un acuerdo sobre los aranceles, que con la nueva pausa quedan en el 30 % por parte de Estados Unidos a los bienes chinos -de ellos, 20 % a cuenta del fentanilo- y del 10 % por la de China a los estadounidenses.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo subieron ligeramente el martes, ya que la extensión de la pausa en los aranceles más altos entre Estados Unidos y China alivió las preocupaciones sobre un impacto en el crecimiento económico global en los dos mayores consumidores de petróleo del mundo.

Materias primas 12 agosto

El crudo Brent, de referencia en Europa, sube el 0,41 %, hasta US$66,9, mientras que el West Texas Intermediate de EE. UU. aumenta un 0,4 % a US$64,20 por barril.

Potencialmente pesando sobre el mercado petrolero, Trump y el presidente ruso Vladimir Putin tienen previsto reunirse en Alaska el viernes para discutir el fin de la guerra en Ucrania.

El oro repunta el 0,2 % con la onza en US$3.348.

En el mercado de criptoactivos, el bitcoin, la criptomoneda más extendida y negociada, baja el 2,3 % hasta US$118.410.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).