Bolsas de Asia-Pacífico
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, avivó los temores de una posible guerra comercial entre China y Estados Unidos al afirmar en una entrevista con CNBC que es poco probable que la administración Trump ceda en su postura negociadora, incluso si los mercados reaccionan negativamente.
Trump ha insinuado la posibilidad de romper los lazos comerciales con China en el sector del aceite de cocina, acusando a Pekín de “no comprar deliberadamente” soja estadounidense.
Mercados de Europa
Las acciones europeas y el euro registraron leves alzas antes de las elecciones en Francia, impulsadas también por el optimismo en torno a la inteligencia artificial y las ganancias de los bancos estadounidenses.
Los principales índices volvieron a acercarse a sus máximos históricos, apoyados en los sólidos resultados corporativos, que ayudaron a compensar las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. El euro se fortaleció luego de que el primer ministro francés superara el primero de dos votos de confianza clave, mientras que los mercados de bonos europeos se enfriaron tras un repunte de cuatro días que había reducido los costos de endeudamiento regional a mínimos de varios meses.
En las próximas horas se esperaba el segundo voto de confianza en Francia para el recién restituido primer ministro Sébastien Lecornu, además de una subasta de deuda.
Mercados de EE. UU. y América
Los futuros de las acciones estadounidenses subieron el jueves, mientras los inversores esperan más resultados corporativos positivos y tiene la expectativa de que la Reserva Federal podría recortar nuevamente las tasas de interés este mes.
El sentimiento del mercado se ha visto fortalecido durante la semana ante las señales de una mayor flexibilización monetaria por parte de la Fed.
El gobernador Stephen Miran pidió el miércoles recortes rápidos de tipos, advirtiendo sobre el riesgo económico derivado del aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
Los precios del petróleo se afectaron ante la expectativa de una oferta global más ajustada, después de que el presidente Donald Trump anunciara que India acordó dejar de comprar petróleo ruso.
Los futuros del Brent avanzaron un 0,4 %, hasta US$66,17 por barril, mientras que los del West Texas Intermediate (WTI) ganaron un 0,5 %, hasta US$58,57.
La posibilidad de que India, uno de los mayores importadores de crudo del mundo, busque proveedores alternativos, apunta a una escasez de suministro en los próximos meses.
—