Premercado | Mercados al alza tras publicación de datos de inflación en países de Europa y Estados Unidos

Los mercados se muestran optimistas después de conocer los datos de inflación de julio en Alemania, España y Estados Unidos.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Asia 13 agosto

En Asia, la bolsa de Tokio ha subido el 1,3 % y ha alcanzado un nuevo récord, por encima de los 43.000 puntos, animado por la tregua arancelaria entre EE. UU. y China, y por las nuevas expectativas de recortes de tipos en EE. UU.

En China, la bolsa de Shanghái ha sumado el 0,48 %, en su mejor nivel desde diciembre de 2021.

El índice de referencia de la bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con ganancias del 2,58 % en una buena jornada para el subíndice dedicado a los valores comerciales e industriales (3,37 %).

Los ascensos más acusados fueron los de la farmacéutica CSPC Pharmaceutical (6,77 %) o el grupo de proceso de alimentos WH Group (6,22 %).

En la otra cara de la moneda figuraron la operadora de casinos Galaxy Ent (2,09 %) o la fabricante de vidrios solares fotovoltaicos Xinyi Solar (1,51 %).

El volumen de negocio de la sesión fue de 284.040 millones de dólares de Hong Kong (US$36.184 millones, 30.877 millones de euros).

Las ganancias se producen después de que China y Estados Unidos confirmaran la prórroga por 90 días de su tregua arancelaria, pactada inicialmente en mayo en Ginebra y renovada tras negociaciones en Londres y Estocolmo.

El acuerdo incluye rebajas recíprocas de aranceles y compromisos para agilizar licencias de exportación y retirar restricciones comerciales, en un intento de priorizar el diálogo frente a la escalada de tensiones.

Mercados de Europa

Las principales bolsas europeas han abierto este miércoles con ganancias generalizadas y mantienen el mismo tono alcista tras la apertura, después de que se hayan conocido unos datos de inflación en España y Alemania en línea con lo esperado, que se suman al IPC estadounidense de la víspera, mejor de lo previsto.

Europa 13 agosto

En Europa, donde el euro se revaloriza el 0,45 % frente al dólar en 1,1725 unidades, las principales plazas bursátiles conservan el tono positivo y Fráncfort gana el 0,75 %, Milán el 0,5 %, París el 0,39 % y Londres el 0,1 %.

El índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización de Europa, avanza el 0,79 %.

Los mercados se muestran optimistas después de conocer los datos de inflación de julio en Alemania (2 %) y en España (2,7 %), que se han mantenido en línea con lo que el mercado esperaba y, sobre todo, tras el IPC estadounidense, que se conoció en la víspera y que mejoró las previsiones.

Mercados de EE. UU. y América

Wall Street cerró ayer con ganancias generalizadas. El Nasdaq sumó el 1,39 % y el S&P 500 el 1,13 %, registrando nuevos máximos históricos ambos. El Dow Jones avanzó el 1,1 %.

América 13 agosto

Según ha señalado Banca March, el optimismo llega «tras conocerse un dato de inflación en EE. UU. que, si bien repuntaba algo más de lo esperado en su versión subyacente, disipa los peores presagios y deja el camino expedito a la Reserva Federal estadounidense (Fed) para anunciar un recorte de tipos en septiembre».

Para la entidad, la sesión de este miércoles «será de escasa relevancia» y, después de la inflación, los mercados mantienen ya el foco «en la reunión Putin-Trump» del próximo viernes y en el «foro de bancos centrales de Jackson Hole», de la próxima semana.

Según ha explicado Renta 4 Banco, el mercado americano volvió a marcar nuevos máximos históricos tras conocerse el dato de inflación de julio y «da casi por descontado que la Reserva Federal estadounidense (Fed) recortará 25 puntos básicos los tipos de interés en la próxima reunión de septiembre».

Los mercados ahora estiman una probabilidad de casi el 94 % de un recorte de 25 puntos básicos el próximo mes, según la herramienta Fedwatch de CME, frente a casi el 86 % de hace un día y aproximadamente el 57 % de hace un mes.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo se mantuvieron prácticamente inalterados el miércoles, ya que la próxima reunión entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, generó cautela.

Materias primas 13 agosto

En el mercado de materias primas, el crudo Brent, el de referencia en Europa, baja el 0,44 % y el barril se mueve en US$65,8. Por su parte, el West Texas Intermediate de EE. UU. pierde 0,81 % hasta US$62,66.

Trump y Putin tienen previsto reunirse en Alaska el viernes para discutir el fin de la guerra en Ucrania, que ha estado activa desde febrero de 2022 y ha alterado los mercados petroleros.

Las reservas de crudo en EE. UU., el mayor consumidor de petróleo del mundo, aumentaron en 1,52 millones de barriles la semana pasada, según datos del organismo industrial American Petroleum Institute publicados el martes.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha revisado ligeramente a la baja sus estimaciones sobre el consumo global de crudo en 2025, hasta 103,737 barriles diarios, y ha advertido de que la producción adicional que la OPEP y sus aliados pretenden bombear a partir de septiembre pone en riesgo el equilibrio del mercado.

Mientras, el precio del oro repunta el 0,54 %, con la onza en US$3.365.

En el mercado cripto, el bitcoin sube el 1,25 % hasta US$119.990.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).