Bolsas Asia-Pacífico
La mayoría de los mercados bursátiles asiáticos avanzaron el jueves, con Japón alcanzando un nuevo máximo histórico después de que la Reserva Federal de EE. UU. redujera los tipos de interés y señalara más recortes.
En Asia, la bolsa de Tokio volvió a cerrar con récord este jueves en sus dos principales indicadores, de modo que el índice de referencia, el Nikkei, subió un 1,15 % y el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumó un 0,41 %.
Mientras, el índice de referencia de la bolsa de Shanghái cayó un 1,15 %, la bolsa de Shenzhen perdió el 1,06 % y el Hang Seng, cedió el 1,35 %.
En contra de la tendencia regional, las acciones en Australia y Nueva Zelanda cayeron. Las pérdidas del sector energético australiano arrastraron a la baja el índice de referencia a pesar de que un débil informe de empleo respaldó las apuestas de recorte de tipos del RBA. Las acciones de Nueva Zelanda bajaron tras unos datos de crecimiento económico débiles.
Los índices de referencia en Wall Street cerraron mixtos el miércoles, mientras que los futuros vinculados a ellos subieron en las primeras horas del jueves en Asia tras el recorte de la Fed.
Las acciones tecnológicas chinas pausaron su rally mientras los inversores evaluaban las frágiles relaciones comerciales con EE. UU. tras las conversaciones en Madrid a principios de esta semana.
Un informe del Financial Times indicó que el regulador de internet de China ha instruido a las empresas tecnológicas nacionales que dejen de comprar todos los chips de inteligencia artificial de Nvidia y terminen sus pedidos existentes.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas reaccionan este jueves con alzas a la decisión, que daban ya por descontada, de la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) de bajar la víspera los tipos de interés un cuarto de punto por el aumento de los riesgos para el empleo y el debilitamiento de las condiciones laborales.
Las bolsas europeas se mantienen con alzas del 1,21 % para Fráncfort, del 1,12 % para París, del 0,46 % para Milán y del 0,22 % para Londres. Mientras que el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también avanza el 1,22 %.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %, manteniendo su enfoque cauteloso hacia la política monetaria, mientras la libra se mantuvo estable.
Siete miembros del Comité de Política Monetaria, compuesto por nueve personas, votaron por mantener los tipos estables, mientras que dos presionaron por otro recorte para apoyar la economía después de que el crecimiento del Reino Unido se estancara en julio.
La decisión sigue a la reducción de agosto desde el 4,25 %, que marcó el quinto recorte en 12 meses.
Mercados de EE. UU. y América
Los futuros de Wall Street avanzan ganancias que son del 0,70 % para el Dow Jones de Industriales, del 0,86 % para el S&P 500 y del 1,04 % para el Nasdaq.
La Fed recortó el miércoles su tipo de referencia en 25 puntos básicos hasta un rango de 4,00 %-4,25 %, su primera reducción desde diciembre, con el recién nombrado gobernador Stephen Miran disintiendo a favor de un recorte mayor de 50 puntos básicos.
Los responsables de la política monetaria proyectaron dos recortes adicionales antes de fin de año en respuesta a las crecientes preocupaciones del mercado laboral.
Al mismo tiempo, el presidente de la Fed, Jerome Powell, destacó «una situación desafiante» para los responsables de la política monetaria, señalando que los riesgos para la inflación estaban inclinados al alza y los riesgos para el empleo a la baja.
Tras la decisión de la Fed, las revisiones de las previsiones económicas, que incluyen una mayor inflación, un mayor PIB y un menor desempleo, plantean dudas sobre la coherencia interna de la trayectoria de la política de la entidad, según el analista de Janus Henderson Dan Siluk.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
Los precios del petróleo cayeron el jueves, perdiendo impulso después de subir a máximos de dos semanas mientras los traders asimilaban el recorte de los tipos de interés de la Reserva Federal en medio de señales de desaceleración del crecimiento económico estadounidense.
El petróleo aumenta levemente la caída a más del 0,80 %. El Brent, de referencia en Europa, cede el 0,77 % hasta los US$67,41 el precio del barril, mientras el Texas Intermediate, de EE. UU., cae el 0,84 % hasta los US$63,51.
El exceso de oferta persistente y la débil demanda de combustible en EE. UU., el mayor consumidor de petróleo del mundo, también pesaron en el mercado.
Las reservas de petróleo crudo de EE. UU. cayeron bruscamente la semana pasada, ya que las importaciones netas cayeron a mínimos históricos mientras que las exportaciones saltaron a su nivel más alto en casi dos años, según mostraron los datos de la Administración de Información Energética el miércoles.
El oro responde a la bajada de tipos de la Fed con una caída del 0,25 % y con la onza en US$3.651.
El bitcoin sube un 1,42 % y se sitúa en US$117.294.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—