Bolsas Asia-Pacífico
La mayoría de los mercados bursátiles asiáticos cayeron bruscamente el viernes siguiendo las pérdidas nocturnas en Wall Street, donde los renovados temores sobre los bancos regionales estadounidenses sacudieron la confianza de los inversores, mientras que las acciones chinas lideraron las caídas regionales en medio de las crecientes tensiones comerciales con Washington.
En Asia, el Nikkei de la bolsa de Tokio ha cerrado con una caída del 1,48 %, el índice de referencia de la bolsa de Shanghái del 1,95 %, la bolsa de Shenzhen del 3,04 % y el Hang Seng del 2,48 %.
Las acciones chinas registraron las mayores caídas de la región, ya que las tensiones comerciales entre Pekín y Washington se mantuvieron elevadas. La semana pasada, Trump amenazó con imponer aranceles adicionales del 100 % a las importaciones chinas a partir del 1 de noviembre, en respuesta a las ampliadas restricciones de Pekín a las exportaciones de tierras raras.
La renovada fricción ha reavivado los temores de otra guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo, después de que evitaran aranceles más altos a principios de este año mediante acuerdos.
Por otra parte, el principal asesor de política presidencial de Corea del Sur dijo el jueves que era «optimista» respecto a las conversaciones para finalizar un acuerdo comercial con Estados Unidos.
El Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, también confirmó las negociaciones durante una entrevista con CNBC, diciendo: «Estamos a punto de terminar con Corea».
Seúl y Washington están trabajando supuestamente para aliviar las disputas sobre aranceles y cooperación en la cadena de suministro, particularmente en los sectores de semiconductores y vehículos eléctricos.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas han abierto la sesión de este viernes con caídas en torno al 1,50 %, en un día en el que el mercado español se centra en el fracaso de la opa del BBVA sobre Sabadell, en el que habrá vencimiento mensual de los contratos de derivados y se conocerá el IPC de la eurozona.
Las bolsas europeas registran importantes caídas, que son del 2,07 % para Milán, del 2,01 % para Fráncfort, del 1,39 % para Londres y del 0,62 % para París, contagiadas por los descensos de los bancos regionales de EE. UU. por la preocupación por préstamos morosos.
El mercado español se centra en esta jornada en la reacción de los valores del sector bancario, concretamente del BBVA y del Sabadell tras conocerse ayer el fracaso de la opa del BBVA al Sabadell, al conseguir solamente el respaldo del 25,47 % del capital de la entidad catalana, muy lejos de su objetivo de lograr al menos el 50 %, lo que le hubiera dado el control de la entidad.
Ayer, nada más conocerse el fracaso de la opa, las acciones de BBVA en EE. UU. se dispararon con una subida de cerca del 7 %, lo que se debió al cierre de posiciones cortas por parte de los inversores que habían apostado a la baja por el valor.
Por otra parte, se espera que la inflación de precios al consumidor en la eurozona en septiembre se confirme en un 2,2 % en términos anuales, coincidiendo con la estimación preliminar, justo por encima del objetivo a medio plazo del 2,0 % del Banco Central Europeo.
Mercados de EE. UU. y América
Wall Street cerró ayer la sesión con un descenso del 0,65 % para el Dow Jones de Industriales, del 0,63 % para el S&P 500 y del 0,47 % para el Nasdaq. Los futuros de Nueva York avanzan, en las misma línea que el cierre, con pérdidas en los tres índices.
El sector bancario estadounidense ha experimentado varias quiebras de alto perfil desde 2023, y estos acontecimientos han despertado más preocupaciones, particularmente dada la incertidumbre en general sobre la fortaleza de la economía estadounidense.
Los bancos regionales estadounidenses Zions Bancorporation, Jefferies Financial Group y Western Alliance Bancorporation revelaran una serie de préstamos fallidos el jueves, generando preocupaciones sobre el aumento de los riesgos crediticios en el sector.
Hay más bancos regionales estadounidenses, incluidos Comerica y Fifth Third Bancorp, que presentarán sus resultados hoy
Petróleo, materias primas y criptomonedas
Los precios del petróleo bajaron el viernes después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, acordaran reunirse y discutir el fin de la guerra en Ucrania.
El oro modera su subida al 0,25 % y se sitúa el precio de la onza en US$4.337,9.
El Brent, de referencia en Europa, baja el 0,90 % hasta los US$60,51 el barril de crudo; y el Texas Intermediate, de EE. UU., se deja el 0,96 % hasta los US$56,91 el barril.
Ambos contratos bajaron casi un 3 % en términos semanales, cayendo a su nivel más débil desde principios de mayo después de que Trump y Putin acordaran otra cumbre sobre la guerra en Ucrania, esperándose que la reunión se celebre en las próximas dos semanas en Budapest.
Los precios del crudo también se han visto afectados por preocupaciones sobre una demanda lenta y un inminente exceso de oferta, mientras que un aumento en las reservas estadounidenses también pesó.
El bitcoin sufre un recorte de valor del 2,69 % hasta los US$105.066, un nivel que no se daba desde el pasado 24 de junio.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—