Bolsas Asia-Pacífico
La mayoría de las acciones asiáticas subieron con fuerza el miércoles, ya que los mercados anticipan una mayor probabilidad de que la Reserva Federal de EE. UU. recorte los tipos de interés el próximo mes, con las acciones tecnológicas liderando las ganancias mientras se recuperan de las pérdidas recientes.

En Asia, el principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 1,85 % este miércoles también impulsado por las expectativas de un recorte de la Fed tras la publicación de unos indicadores económicos más débiles de lo esperado en Estados Unidos.
El índice de referencia de la bolsa de Shanghái perdió, por su parte, el 0,15 %; la bolsa de Shenzhen ganó un 1,02 % y el Hang Seng avanza un escaso 0,11 %.
Las acciones de fabricación de chips, electrónica y centros de datos subieron en general ante las renovadas esperanzas de que el gasto en IA se mantenga fuerte en los próximos trimestres.
Aunque persistían las preocupaciones sobre la valoración de Nvidia y la financiación circular, las acciones tecnológicas se vieron alentadas por Alphabet, que alcanzó una serie de máximos históricos, ya que la compañía supuestamente estaba preparando sus propios procesadores.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas han abierto en positivo, con avances en torno al 0,50 %, siguiendo la tendencia del cierre de ayer cuando cerraron con alzas del 1 %, impulsadas por la expectativa de que la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) decida el próximo 10 de diciembre una nueva rebaja de los tipos de interés.

En la apertura del mercado, con el euro apreciándose un 0,07 % y cambiándose a 1,157 unidades, la bolsa que más sube es la de París, el 0,62 %; seguida de Fráncfort, con el 0,59 %; Madrid, con el 0,44 %; Milán, con el 0,43 %; y Londres, con el 0,20 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube un 0,66 %.
Hay pocos datos económicos que se publicarán en Europa el miércoles, y la atención se centrará en el presupuesto del gobierno británico, que se presentará hoy.
La ministra de Finanzas, Rachel Reeves, probablemente anunciará nuevos aumentos de impuestos en un intento de mantener la confianza de los mercados financieros frente a una esperada rebaja de las perspectivas económicas de Gran Bretaña.
“Esperamos que la canciller Rachel Reeves aumente los impuestos en unos 38.000 millones de libras (…). Lo que reducirá el crecimiento del PIB, pesará sobre la inflación y contribuirá a más recortes de tipos de interés”, dijo Ruth Gregory, economista jefe adjunta para el Reino Unido en Capital Economics.
Y agregó: “Es probable que esto sea recibido con agrado por los mercados y podría evitar que Reeves tenga que volver con más aumentos de impuestos el próximo año”.
Mercados de EE. UU. y América
Los futuros de Wall Street avanzan subidas del 0,28 % para el Dow Jones de Industriales, del 0,37 % para el S&P 500 y del 0,49 % para el Nasdaq, tras cerrar ayer los tres indicadores con incrementos del 1,43 %, el 0,91 %, y el 0,67 %, respectivamente.

En EE. UU. se conocerán este miércoles las peticiones semanales de desempleo, en las que se espera un leve crecimiento, así como los datos preliminares de septiembre de pedidos de bienes duraderos y sin transporte; y se publicará el Libro Beige de la Fed.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
Los precios del petróleo se estabilizaron cerca de un mínimo de más de un mes el miércoles, pero parece que hay margen para más caídas dado un exceso de oferta esperado y un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.

El oro vuelve a actuar como activo refugio, sube el 0,67 %, y el precio de la onza se acerca a los US$4.200, al situarse en US$4.192,9.
El petróleo, tras las caídas registradas ayer ante las perspectivas de paz en Ucrania, registra hoy moderados descensos que, en el caso del Brent, de referencia en Europa, son del 0,02 % con el barril en US$61,79, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., cede el 0,24 % hasta los US$57,89.
Ambos índices de referencia del crudo cerraron a la baja el martes después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijera a los líderes europeos que estaba listo para avanzar en un marco respaldado por EE. UU. para poner fin a la guerra con Rusia, lo que potencialmente resultaría en la reentrada del crudo ruso en el suministro global.
Las reservas de crudo de EE. UU. cayeron la semana pasada, según el Instituto Americano del Petróleo, y los datos oficiales de existencias de la Administración de Información Energética se publicarán hoy.
Por último, el bitcoin sube un 0,90 % y se sitúa en US$87.792,9.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—




