Bolsas Asia-PacÃfico
En Asia, la tendencia ha sido mixta, aunque el Nikkei de Tokio ha subido con fuerza.
Mientras la temporada de presentación de resultados va llegando a su fin y sin datos macroeconómicos relevantes, el foco de atención del mercado se mantiene en los aranceles y en la fecha del próximo 12 de agosto, que es cuando finaliza el plazo de negociaciones entre China y Estados Unidos.
Con la llegada de la fecha efectiva de los recientes aranceles estadounidenses, el negociador comercial de Tokio dijo que el gobierno de EE. UU. prometió el jueves que ajustarÃa algunos de sus aranceles superpuestos sobre productos japoneses para evitar que se paguen derechos sobre algunos productos dos veces.
En la jornada, además, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel ha dado luz verde esta madrugada a un plan militar propuesto por el primer ministro, BenjamÃn Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
Mercados de Europa
Las principales bolsas europeas, a excepción de Fráncfort que registra pérdidas, han abierto este viernes con ganancias moderadas, tras las dudas mostradas en Wall Street por la entrada en vigor de los nuevos aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
ParÃs es la bolsa que más sube el 0,34 %, seguida de Madrid que suma el 0,30 %, Milán el 0,25 % y Londres el 0,22 %.
Fráncfort, por su parte, cae el 0,18 %, en tanto que el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se revaloriza un mÃnimo 0,05 %.
Los principales Ãndices europeos están en camino de registrar ganancias saludables esta semana, ya que la temporada de presentación de resultados del segundo trimestre ha sido generalmente favorable.
El DAX está camino de obtener ganancias de más del 3 %, el CAC 40 está más de un 2 % más alto, mientras que el FTSE 100 ha tenido un rendimiento inferior, subiendo solo un 0,4 %.
«Europa ha completado aproximadamente el 80 % de su temporada de presentación de resultados. Aunque las cifras de ventas han sido ligeramente decepcionantes, el crecimiento de los beneficios ha sido sorprendentemente fuerte. Las empresas de toda la región han logrado un crecimiento de beneficios del 10 % – con una sorpresa positiva del 14 % en comparación con las expectativas», dijo Charles Stanley, en una nota.
Por otra parte, varios paÃses han negociado acuerdos comerciales con EE. UU., incluida la Unión Europea, reduciendo sus niveles arancelarios, pero los inversores siguen preocupados por el impacto económico de estos gravámenes.
Mercados de EE. UU. y América
Los aranceles de la Administración Trump entraron en vigor el jueves, imponiendo derechos de importación de hasta el 50 % a las economÃas regionales.
Una jornada en la que la atención del mercado se mantendrá en los aranceles y en la situación geopolÃtica, después de que el Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel haya dado luz verde esta madrugada a un plan militar propuesto por el primer ministro, BenjamÃn Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza.
Adicionalmente, Moscú confirmó que el presidente ruso, Vladimir Putin, tiene programado reunirse con su homólogo estadounidense Donald Trump en los próximos dÃas, lo que aumenta las esperanzas de que se pueda obtener un alto el fuego en la guerra de Ucrania.
Además, Barclays afirmó que los sólidos resultados del segundo trimestre han respaldado los mercados de acciones a pesar de la incertidumbre macroeconómica, pero las primeras señales de que los aranceles están afectando al crecimiento de EE. UU. podrÃan llevar a la Reserva Federal a actuar antes.
«[La] mayorÃa de los resultados del segundo trimestre ya se han presentado y generalmente han logrado superar un listón bajo», escribió Barclays, señalando que «las cifras estadounidenses han sido más fuertes gracias a las grandes tecnológicas», impulsando las acciones estadounidenses a nuevos máximos la semana pasada.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
Los precios del petróleo cayeron el viernes, camino de importantes pérdidas semanales debido a las preocupaciones de que los aranceles estadounidenses afecten a la actividad económica mundial, reduciendo la demanda de crudo.
El precio de crudo Brent, el de referencia en Europa, sube el 0,35 % hasta los US$66,66. Por otra parte, el West Texas Intermediate de EE. UU. suma 0,77 % hasta US$64,37.
Ambos Ãndices de referencia estaban camino de pérdidas semanales de entre el 4 % y el 5 %, lo que supondrÃa sus mayores pérdidas semanales desde finales de junio.
Los aranceles más altos de EE. UU. contra una serie de socios comerciales entraron en vigor el jueves y han generado preocupaciones sobre un impacto a largo plazo en la demanda mundial.
Los precios del petróleo ya estaban tambaleándose por la decisión del grupo OPEC+ del pasado fin de semana de eliminar completamente su mayor tramo de recortes de producción en septiembre, meses antes de lo previsto.
El oro suma el 0,10 % hasta los US$3.400,68 y el bitcoin desciende el 0,56 % hasta los US$116.865,7.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—