Premercado | Tensiones geopolíticas y datos de inflación mueven mercados financieros; petróleo sube

Los datos clave de inflación en EE. UU. que se publicarán hoy y también el jueves podrían determinar la magnitud del recorte de los tipos de interés.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Las acciones asiáticas subieron, lideradas por Corea del Sur y Hong Kong siguiendo el cierre de Wall Street, mientras que las acciones japonesas se mantuvieron cerca de máximos históricos en medio de la inestabilidad política tras la renuncia del primer ministro Shigeru Ishiba.

Asia 10 septiembre

En Asia, la bolsa de Tokio cerró este miércoles con nuevos récords en sus dos principales índices. De modo que el Nikkei subió un 0,87 %, y el selectivo más amplio Topix sumó un 0,6 %; mientras que el índice de referencia de la bolsa de Shanghái ganó un 0,13 %, la bolsa de Shenzhen se anotó un 0,38 % y el Hang Seng de Hong Kong subió un 1,01 %.

Los inversores también evaluaron datos de inflación más débiles de lo esperado en China, destacando las persistentes presiones deflacionarias en la segunda economía más grande del mundo.

La confianza del mercado también se vio respaldada por la confirmación de un acuerdo entre EE. UU. y Japón para reducir los aranceles sobre las exportaciones de automóviles japoneses a mediados de septiembre.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas, siguiendo el rumbo del cierre de ayer, han abierto en positivo ante la expectativa de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal de EE. UU., (Fed).

Europa 10 septiembre

Los mercados europeos mantienen un comportamiento prácticamente plano, con leves subidas salvo Milán, que cede el 0,11 %. De este modo, París avanza el 0,26 %, Londres el 0,15 % y Fráncfort el 0,08 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también gana, el 0,20 %.

La confianza ha recibido un impulso en Europa después de que los tres principales índices de Wall Street alcanzaran máximos históricos de cierre el martes, animados por las expectativas de un recorte de tipos de la Reserva Federal la próxima semana.

Sin embargo, muestran cautela ante la situación geopolítica, después de que Rusia haya lanzado contra territorio polaco al menos 8 drones kamikaze Shahed, según ha denunciado este miércoles en sus redes sociales el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Por otro lado, tras el ataque de Israel a líderes de Hamas en Qatar ha aumentado el temor a un recrudecimiento del conflicto en Oriente Medio.

Asimismo, el presidente francés, Emmanuel Macron, nombró al leal Sebastien Lecornu como primer ministro el martes, indicando su determinación de continuar con un gobierno minoritario que no desmantelará su agenda de reformas pro-empresariales.

No obstante, en un movimiento inusual en la política francesa, la oficina de Macron dijo que el presidente había pedido a Lecornu mantener conversaciones con todas las fuerzas políticas en el Parlamento para encontrar compromisos sobre el presupuesto y otras políticas antes de nombrar a su gabinete.

Los mercados franceses enfrentan otra prueba importante el viernes cuando Fitch Ratings revise su calificación francesa AA- con perspectiva negativa. La calificación crediticia de Francia fue degradada por Moody’s después de que su gobierno anterior colapsara el año pasado.

Mercados de EE. UU. y América

Los futuros de Wall Street avanzan un comportamiento mixto, de manera que el Dow Jones de Industriales cae el 0,16 %, mientras el S&P 500 sube un 0,24 % y el Nasdaq el 0,16 %.

América 10 septiembre

Una relajación de la política monetaria estadounidense está en gran parte descontada, pero los datos clave de inflación que se publicarán hoy y también el jueves podrían determinar la magnitud del recorte de los tipos de interés – la reducción tradicional de 25 puntos básicos, o un recorte jumbo de 50 puntos básicos.

El último índice de precios al productor de EE. UU. se publicará hoy, y esto llega antes de la lectura del índice de precios al consumidor del jueves, que se sigue más de cerca.

Los economistas esperan que el informe muestre incrementos mensuales del 0,3 % en todos los ámbitos. Si esto se materializa, empujaría la tasa anual del IPC general al 2,9 %, mientras que la lectura subyacente se espera que permanezca inalterados en el 3,1 %.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo subieron debido a las mayores tensiones geopolíticas en Oriente Próximo, así como a la perspectiva de más restricciones al petróleo ruso, lo que podría afectar al suministro global.

Materias primas 10 septiembre

El precio del petróleo, que ha llegado a subir en la apertura en torno al 1 %, se relaja, subiendo el Brent, de referencia en Europa, un 0,69 % situándose el barril en US$66,86; mientras que el West Texas Intermediate (WTI), el de EE. UU., avanza el 0,72 % hasta los US$63,08.

Los precios habían subido durante la sesión de negociación anterior después de que Israel dijera que había atacado al liderazgo de Hamás en Doha, lo que según el primer ministro de Qatar amenazaba con descarrilar las conversaciones de paz entre Hamás e Israel, elevando las tensiones en la región rica en petróleo.

Además, Reuters informó que Trump pidió a la Unión Europea que también impusiera fuertes aranceles a India y China por su compra de energía rusa.

Trump ya ha impuesto aranceles del 50 % a India, y se le vio pidiendo aranceles del 100 % a Nueva Delhi y Pekín.

Tal medida estaría diseñada para presionar a Moscú a poner fin a su larga guerra con Ucrania, pero también podría limitar los suministros globales si los principales compradores India y China ceden ante la presión occidental.

Pero ambos países han señalado hasta ahora pocos planes para detener sus compras de petróleo ruso.

Adicionalmente, el precio del oro sube un 0,78 % y el de la onza se encuentra en US$3.654,62, mientras que, en el mercado de criptodivisas, el bitcoin sube un 0,65 % hasta los 112.238,8 puntos.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).