La Premier League arranca la temporada con un golpe sobre la mesa: ¿Se jugarán partidos fuera de Reino Unido?

La pelota volverá a rodar en Inglaterra, mientras la liga más importante del mundo evalúa si sus próximos partidos se jugarán en otros continentes.

Compártelo en:

Mientras LaLiga española y la Serie A italiana avanzan en sus planes de llevar partidos oficiales a Estados Unidos, la Premier League se mantiene firme en su postura de rechazo. Esta decisión, confirmada por su CEO, Richard Masters, no solo una “resistencia al cambio”, sino la manifestación de una estrategia de negocio que, a diferencia de sus competidores, ya ha alcanzado un éxito sin precedentes.

La temporada 2025/2026 de la liga inglesa, que arranca hoy, será una vez más un testimonio de este modelo, donde la tradición y la innovación se encuentran para generar una máquina de ingresos multimillonaria.

Y es que el debate de jugar partidos en el extranjero no es nuevo para la Premier League: en 2008, la competición propuso la «jornada 39», una idea para disputar una fecha extra fuera de las fronteras de Reino Unido. La propuesta, que generó una fuerte oposición de los aficionados, los clubes y la UEFA, fue archivada de manera definitiva.

Para Richard Masters, esa experiencia es la base de la filosofía actual de la liga, por eso, en una entrevista reciente, el CEO de la Premier desestimó la idea, argumentando que el objetivo de expansión mundial se logró de otras maneras. Esta afirmación no es un capricho, sino que se sustenta en cifras contundentes que posicionan al fútbol de Inglaterra como la liga más lucrativa del planeta.

¿Cómo es el modelo de negocio de la Premier?

La Premier League ha construido su imperio en tres pilares: los derechos televisivos, las giras de verano y las iniciativas comerciales. La competición ha logrado cerrar acuerdos de televisión alrededor del mundo por un valor estimado de 14.745 millones de euros para el ciclo 2025-2028. Este monto incluye los derechos de transmisión nacionales y, sobre todo, los internacionales, que superan ampliamente los ingresos de LaLiga en España. Por ejemplo, solo en el mercado de Estados Unidos, los derechos de la Premier valen más de 2.500 millones de euros para el periodo 2022-2028, una cifra que demuestra la contundencia de la marca.

Para reforzar este dominio, los equipos de la Premier League realizan giras de verano en mercados clave como Estados Unidos, China y Australia. Estas giras no solo generan millones en ingresos por taquilla y patrocinio, sino que también permiten a los aficionados de otros países ver a sus equipos de cerca, creando una conexión emocional que se traduce en ventas de merchandising y un aumento de la base de seguidores.

El talento internacional es una receta fundamental para el éxito: los últimos 20 años de la Premier League
Los clubes de la Premier League han desembolsado más de 1.950 millones de euros en transferencias para la temporada 2025/26. Imagen: Cuenta oficial Facebook Premier League.

Ejemplos de esto son las exitosas giras del Arsenal y el Manchester United, que año tras año atraen a estadios llenos en todo el mundo. Este enfoque ha demostrado ser más efectivo y respetuoso con la tradición local que el de sus competidores, que buscan llevar partidos oficiales fuera de casa.

Mientras tanto, LaLiga y la Serie A han optado por una vía diferente. Con el apoyo de sus federaciones, se ha dado luz verde al partido entre Villarreal y Barcelona para jugarse en Miami el 20 de diciembre de 2025. Aunque aún falta la aprobación final de la UEFA y la FIFA, este movimiento, liderado por Javier Tebas, busca emular el éxito de la liga de fútbol americano (NFL), que ha logrado un fuerte crecimiento en el mercado europeo a través de juegos en el extranjero.

Un caso similar se presenta en Italia, donde también se ha autorizado el encuentro entre el Milán y el Como 1907 para ser disputado en la misma ciudad. Sin embargo, a diferencia de la Premier, que se mantiene firme en su autonomía, LaLiga y la Serie A dependen de la aprobación de entidades externas, lo que refleja su menor poder de negociación en el panorama global.

Arranca la temporada 2025/2026 en Inglaterra

Mientras las disputas legales y las estrategias de negocio se debaten en los despachos, el fútbol volverá a ser protagonista en cada uno de los estadios. La nueva temporada de la Premier League 2025/2026 arranca hoy con el partido entre el Liverpool (ya sin la presencia del guajiro Luis Díaz) y el Bournemouth.

La primera jornada se extenderá durante todo el fin de semana, con duelos muy esperados como el Manchester United contra el Arsenal el domingo 17 de agosto y el Chelsea contra el Crystal Palace (con Daniel Muñoz y Jefferson Lerma) el mismo día.

Recomendado: Florian Wirtz, reemplazo de Luis Díaz en Liverpool, le cuadró caja a la farmacéutica más grande de Alemania: Así fue el negocio de la Bayer

Además, La jornada se completará el lunes 18 de agosto con el partido entre el Leeds United y Everton. Con el regreso de la acción, la Premier League reafirma su posición como una competición que, pese a sus desafíos, prioriza la emoción del juego en territorio de Reino Unido y mantiene a los aficionados en el centro de su estrategia, consolidando así su estatus como la liga más importante del mundo.