Premium

Colombia dice que Moody’s no evaluará calificación soberana hasta que pase crisis

¿Moody’s ve riesgos en la calificación crediticia de Colombia?

  Renzo Merino, analista soberano de riesgo de Moody’s Investors Service, le explicó a Valora Analitik las razones que pesarían para que pudiera haber cambios significativos en la calificación de Colombia en los próximos meses. [content_control] Merino dijo que, desde que la calificadora estabilizó la perspectiva del país en mayo, el escenario macroeconómico que se ha dado en Colombia es el que ellos proyectaban. “Más o menos los números que hemos visto confirman nuestro escenario base que observamos en mayo. En mayo proyectábamos que el crecimiento se iba a mantener alrededor del 3 % y que las cuentas públicas fiscales

Moody’s cree que Colombia necesitará una nueva reforma tributaria en el mediano plazo

  Renzo Merino, analista soberano de riesgo de Moody’s Investors Service, habló con Valora Analitik sobre la necesidad de una nueva reforma tributaria que garantice la solvencia fiscal del país. [content_control] Merino dijo que, como la Ley de Financiamiento disminuye el impuesto a las empresas a partir de 2020, hay una brecha en cuanto a la tributación que no está claro cómo se puede solventar. “Todavía hay una incógnita y es la posibilidad de que para cumplir los con las metas fiscales el Gobierno vaya a necesitar de otro tipo de medidas. En el corto plazo, es posible que haya

Colombia dice que Moody’s no evaluará calificación soberana hasta que pase crisis

Exclusivo | Estas son las nuevas proyecciones de Moody’s para el PIB de Colombia

  Renzo Merino, analista soberano de riesgo de Moody’s Investor Service, habló con Valora Analitik sobre la situación macroeconómica de Colombia y sus principales desafíos. [content_control] Merino destacó que, a comparación de los pares de la región, la situación económica de Colombia es positiva y estima que para 2019 el PIB del país crezca a 3,1 %. “Nuestras proyecciones anteriores (mayo) nos dan un rango de crecimiento de Colombia hasta 2021 entre 3 % y 3,5 %. El pronóstico para este año refleja una expectativa de que siga la dinámica sobretodo en la inversión de grandes obras y en el

Exclusivo | Esto piensa Moody’s sobre fallo en contra de la Ley de Financiamiento

En entrevista con Valora Analitik, Renzo Merino, analista soberano de riesgo de Moody’s Investors Service, habló sobre las implicaciones fiscales que trae consigo la inexequibilidad de la Ley de Financiamiento. [content_control] Luego de la Corte Constitucional declarara inexequible la Ley de Financiamiento a partir del primero de enero de 2020 hay cierta incertidumbre en el mercado sobre las implicaciones fiscales que puede traer dicha decisión. Al respecto, Moody’s cree que las consecuencias del fallo no van a tener una incidencia en el crecimiento y en las finanzas públicas del país. “El impacto en crecimiento y finanzas públicas debería ser mínimo

Colombia espera que Avianca consiga prestamistas para no acudir a dineros del Estado

Avianca podría revisar metas 2020 por efecto coronavirus; proyecta mejora en ingreso operativo

Durante 2019, la aerolínea colombiana Avianca reportó una pérdida neta de US$893 millones, después de haber tenido una ganancia de US$1,2 millones en 2018 y de US$82 millones en 2017. Sus ingresos operacionales fueron de US$4.621 millones al final del 2019, cayendo desde los US$4.890 millones del 2018, pero superando los US$4.441 millones del 2017. De su parte, los gastos operacionales han venido incrementándose desde 2017 cuando fueron de US$4.148 millones, subiendo a US$4.658 millones en 2018 y luego hasta US$5.175 millones al final del 2019. El 2019 fue retador, dijo Anko van der Werff, CEO de la empresa, pero

Exclusivo | Presidente de ETB recomienda no recomprar acciones; estima alza histórica de ingresos

En entrevista con Valora Analitik, el saliente presidente de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), Jorge Castellanos, reveló detalles adicionales sobre cómo deja su cargo después de cuatro años de gestión. En su recuento y balance, el ejecutivo reveló que deja el 2019 facturando a 370 mil clientes de fibra óptica pura de alta calidad en comparación con los 100 mil que recibió a finales de 2015 de la pasada administración. En total, dijo, los clientes de fibra óptica sumados a los de internet a través de líneas de cobre subieron de 574.000 a 624.000 entre 2015 y 2019.

Grupo Sura: Proposición de Dividendos

Grupo Sura: Proposición de Dividendos Apropiar del componente no gravado de la reserva ocasional constituida con utilidades generadas hasta 31 de diciembre de 2016 para ser distribuido así: A título de dividendos ordinarios $339,292,910,484 A título de dividendos extraordinarios $29,680,854,948 [content_control] Forma y fecha de pago: El dividendo ordinario será de quinientos ochenta y tres pesos (COP 583.00) por acción y el extraordinario de cincuenta y un pesos (COP 51.00) por acción, ambos provienen de dividendos pagados a la Compañía por parte de sus subordinadas y asociadas, los cuales se pagarán sobre 581,977,548 acciones ordinarias y preferenciales, y se causarán