Premium

J.P.Morgan ve riesgo en inflación por alza del dólar; Banco de la República bajaría tasas en 2019

    J.P.Morgan publicó un documento en el cual actualizó la mayoría de sus proyecciones económicas de Colombia para lo que queda de 2019 y 2020. [content_control] En el tema inflacionario, la entidad incrementó su proyección para 2019 desde 3,6 % hasta 3,8 %. “Esperábamos que la inflación tuviera algo de espacio para moverse moderadamente a la baja al final del año, pero con un resultado más alto de lo esperado en septiembre, y observando una inflación de los servicios más fuerte, elevamos nuestra previsión para el final del año. Todavía vemos un riesgo alcista modesto si el pass through

J.P. Morgan incrementó proyección de PIB de Colombia para 2019, mantuvo la de 2020

  El banco de inversión J.P. Morgan actualizó sus proyecciones sobre el incremento del PIB de Colombia para los próximos años y ahora es más optimista para 2019. [content_control] En el informe de agosto, el banco redujo la proyección del crecimiento PIB a 2,8 % en 2019 cuando antes estimaba 3,2 %. Ahora, la firma volvió a subir la estimación y considera que el PIB crecerá al 3,3 % para final del año. J.P. Morgan resaltó que la recuperación del crecimiento económico se ha venido dando gracias al impulso de la demanda interna. “Las obras civiles han ganado fuerza, reflejando

Tras fuerte crítica a Bitcoin, J.P.Morgan lanza su criptomoneda JPM Coin

Esto espera J.P.Morgan sobre las demandas contra la Ley de Financiamiento

El banco de inversión J.P. Morgan publicó un documento en el cual analiza la actualidad de la economía colombiana y las consecuencias de una posible caída de la Ley de Financiamiento. [content_control] La entidad considera que el efecto de una posible caída de la Ley de Financiamiento por parte de la Corte Constitucional sería mucho más político que económico. “Para el año próximo, el estímulo de la Ley en el lado de la oferta podría hacer que sus ingresos sean negativos, por lo que el impacto fiscal de una decisión adversa de la Corte Constitucional no amenazaría los objetivos fiscales

ANH brinda alternativas de pagos por participación en la producción para petroleras en Colombia

Agencia Internacional de Energía recorta previsión de producción de crudo para Colombia

Por primera vez este año, la Agencia Internacional de Energía (IEA, por su sigla en inglés) decidió recortar su proyección de producción de petróleo para Colombia, tanto de 2019 como de 2020. En marzo y abril del presente año la agencia había mejorado su perspectiva para la producción colombiana en medio de un escenario de precios internacionales al alza. [content_control] Hoy, sin embargo, la IEA recortó su visión sobre Colombia y ahora espera que la Nación produzca durante 2019 unos 890 mil barriles por día en comparación con los 900 mil que estimó en julio pasado. En el caso de

Grupo Sura – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2019

Grupo Sura – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2019 INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +9,2% versus cuarto trimestre 2018 y aumentaron +13,3% año. Aumentó +0,7% respecto el tercer trimestre 2019. Ingreso trimestral en máximo histórico. “Producto de la buena gestión comercial y crecimiento orgánico de los negocios, los ingresos por inversiones y los beneficios de la diversificación de nuestro portafolio”. [content_control] COSTOS OPERACIONALES Y GASTOS OPERACIONALES Aumentaron sus costos y gastos operacionales +10,6% versus cuarto trimestre 2018 y aumentaron +12,3% año. Aumentó +7,0% respecto el tercer trimestre 2019. UTILIDAD OPERACIONAL Su utilidad operacional disminuyó -1,9% versus cuarto trimestre 2018 y aumentaron +19,5% año. Disminuyó -33,1% respecto

El IIF revela que mercados emergentes vienen con ‘boom’ crediticio

El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) publicó un nuevo informe donde detalla un importante impulso crediticio en mercados emergentes. Según la entidad, se registra la cifra más positiva desde el tercer trimestre de 2016. [content_control] El IIF señala que la situación se ve fortalecida, por el crecimiento crediticio en Turquía que se destaca en la correlación del incremento del PIB con el crédito, es decir, que su modelo de crecimiento depende mucho del crédito, lo cual no es positivo. “En medio de signos de un impulso crediticio cada vez más intenso en muchos otros mercados emergentes, observamos sistemáticamente la dependencia

Así pagará el Grupo Argos la recompra de sus acciones en la Bolsa de Colombia

  En las últimas horas, el holding colombiano Grupo Argos le anunció el mercado de valores que propondrá a su Asamblea de Accionistas la recompra de hasta $400 mil millones de sus acciones en la Bolsa de Valores de Colombia. Hoy se conocieron detalles adicionales tales como que habrá igualdad de trato en la operación de recompra para los accionistas tanto ordinarios como preferenciales. Al mismo tiempo se detalló que, aunque las acciones se van a recomprar, el Grupo Argos no procederá a cancelar esas acciones en el mercado local para no sacarlas de circulación. [content_control] “Las acciones que se