Premium

Esto piensa Morgan Stanley sobre intervenir el peso colombiano y sobre Ley de Financiamiento

  El banco de inversión Morgan Stanley publicó un documento en el cual analiza los posibles efectos que puede traer la caída de la Ley de Financiamiento y la continua depreciación del peso colombiano. [content_control] La entidad dijo que una tasa de cambio de $3.500 representa “el límite superior del rango cómodo del Banco de la República”. “Sin embargo, la intervención a corto plazo es poco probable, en nuestra opinión, dada la baja tasa de inflación y el hecho de que una moneda más débil respaldaría un ajuste de cuenta corriente cercano al nivel del 4 %”, dijo el banco

IIF rebaja previsión de PIB 2020 para Colombia, pero sigue siendo el que más crece en la región

El Institute of International Finance (IIF) publicó un documento en el cual analiza el comportamiento de los flujos de capital en los mercados emergentes y realiza sus proyecciones de crecimiento global. [content_control] La entidad redujo su proyección de crecimiento de Latinoamérica de 2019 desde 1,1 % hasta -0,1 %, impulsado, principalmente, por los resultados negativos de Argentina que ahora estima que caiga 2,9 % este año y 1,6 % en 2020. Para Colombia, el IIF mantuvo la proyección de crecimiento de 3,2 %, hecha el pasado abril, pero la de 2020 se redujo desde 3,4 % hasta 3,3 %. Sin

Exclusivo | MinHacienda espera ventana de mercado para emitir TES tasa fija a 30 años

  En entrevista con valora Analitik, el director de Crédito Público, César Arias, dio detalles sobre el proceso de emisión de Títulos de Tesorería (TES) en tasa fija con vencimiento en 30 años que realizará Colombia próximamente. [content_control] Arias dijo que la emisión puede que se lleve a cabo en el 2019, pero si no se hace, lo más probable es que se desarrolle en los primeros meses de 2020. “La emisión podría salir este año, o a principios del próximo. Hay varias condiciones que debemos tener en cuenta: que las tasas continúen bajas y que siga el apetito y

Comportamiento de los CDT a agosto.

Exclusivo | MinHacienda cambió techo del cupo de TES para 2019, pero no representa más emisiones

  El Gobierno Nacional publicó un decreto en el cual amplió el cupo para las emisiones de TES clase B de la vigencia 2019 hasta $39,4 billones. Sin embargo, el director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, César Arias, aseguró en entrevista con Valora Analitik que subir ese cupo no significa más emisiones este año. [content_control] “Nosotros siempre en el año hacemos un decreto de cuántos TES se pueden emitir. El decreto anterior era de $34,9 billones y con los nuevos números nosotros teníamos contemplada una emisión en 2019 de $35,2 billones, nos faltaba algo de espacio”, dijo Arias.

Grupo Argos: Proposición de Dividendos

Grupo Argos: Proposición de Dividendos Dividendo ordinario no gravable de $376 anuales por acción ordinaria y acción preferencial sobre un total de 857.227.180 acciones, de las cuales 645.400.000 corresponden a acciones ordinarias y 211.827.180 a acciones preferenciales. Este dividendo será percibido como ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional, se causará inmediatamente sea decretado por la Asamblea General de Accionistas y será pagado en efectivo en cuatro cuotas trimestrales a razón de $94 por acción por cada cuota trimestral a partir de abril de 2020. [content_control] Los pagos se realizarán en los meses de abril, julio y octubre de

Bancolombia: Proposición de Dividendos

Bancolombia: Proposición de Dividendos La Junta Directiva aprobó someter a consideración de la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de Bancolombia, una proposición de distribución de utilidades que considera: El pago de un dividendo ordinario, a razón de COP $1,168 por acción en circulación, pagaderos así: COP $292 por cada acción y trimestre, en las siguientes fechas: 1° de abril, 1° de julio, 1° de octubre de 2020 y 4 de enero de 2021 El pago de un dividendo extraordinario, por una única vez, a razón de COP $470 por acción, pagadero el 1° de abril del año en curso. Este

Grupo Argos – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2019

Grupo Argos – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2019 INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +5,4% versus cuarto trimestre 2018 y aumentaron +17,5% año. En el negocio de Cementos, los ingresos del trimestre ascendieron a COP 2.4 billones, creciendo un 9% A/A, como consecuencia de la estrategia para recuper los precios de cemento y concreto en Colombia, así como la recuperación de volúmenes en Estados Unidos. El aporte del negocio de energía presentó un crecimiento del 7% A/A en los ingresos consolidados del trimestre. Los mayores ingresos provenientes de esta regional estuvieron soportados principalmente por la operación de los activos de