Premium

El holding de la Nación se llama 'Grupo Financiero Bicentenario'; busca formalizar empleo

Exclusivo | A julio, déficit acumulado del Gobierno Central fue el mejor de últimos cuatro años

  César Arias, director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, habló con Valora Analitik sobre el comportamiento de las cuentas fiscales del país en lo que va del 2019 y los principales objetivos para el final del año. [content_control] Arias reveló que, a julio de 2019, el déficit fiscal del Gobierno Nacional Central se ubicó en 1 % del PIB, lo que ayudará a cumplir el objetivo de finalizar el 2019 con un déficit de 2,4 % del PIB. “A julio teníamos un déficit fiscal acumulado en el Gobierno Central cercano al 1 % del PIB y un superávit

Colombia ya estudia ejecutar una renta básica universal

Exclusivo | Gobierno ya tiene la fecha para empezar coberturas sobre precios del petróleo

  En entrevista con Valora Analitik, el director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, César Arias, habló sobre el proceso que adelanta el Gobierno Nacional para delimitar la regulación que permita realizar coberturas sobre el precio del petróleo. [content_control] Días atrás, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, había dicho que era poco probable que se pudieran hacer las coberturas sobre el precio del petróleo antes de que termine el 2019. “No creo que alcancemos este año a hacerlas (coberturas), pero estamos luchando. No me comprometo, pero no creo que sea imposible”, dijo Carrasquilla en aquella ocasión. Al respecto, César

Cesar Arias, director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda de Colombia. Foto: Archivo

Exclusivo | Estas son las principales modificaciones que tendrán las Fuentes y Usos del Gobierno en 2020

En entrevista con Valora Analitik, el director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, César Arias, reveló cuáles serán los principales cambios que tendrá el cuadro de Fuentes y Usos del 2020. [content_control] Arias explicó que gracias a los manejos de deuda que ha hecho el país en el 2019 es que se dan las principales modificaciones del Fuentes y Usos de 2020. “Nosotros hicimos un prepago de deuda interna en el cual tomamos la decisión de usar $4 billones que teníamos de saldos de liquidez para retirar deuda cara que teníamos en el portafolio de tesorería que eran títulos

El IIF afirma que no hay señal de recesión en el mercado laboral de EE. UU.

El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) publicó un nuevo informe en el que analiza los recientes datos de empleo en EE. UU. y explicó que a pesar que la más reciente información avivó los temores del mercado sobre una posible recesión, dado que la desaceleración del crecimiento de puestos de trabajo y las ganancias por hora promedio por debajo de lo esperado dieron un panorama desfavorable, lo cierto es que no hay evidencia de que esto en verdad esté ocurriendo. [content_control] No obstante, señala que el crecimiento de los empleos ciertamente se ha desacelerado desde el año pasado, pero los

Banco de la República ya ha adjudicado US$784 millones de coberturas en dólares

Banco de la República modificará cálculos de inflación y encuestas con analistas

En una presentación a analistas de mercado, el equipo técnico del Banco de la República propuso un nuevo método para calcular la inflación que empezará a implementar en los próximos meses. [content_control] Algunas de las modificaciones para analizar la inflación propuestas por el emisor son la inclusión de nuevas canastas de medición del indicador, cambios en las métricas de inflaciones básicas y ajustes en la encuesta de expectativas a los analistas. En la actualidad, el Banco de la República utiliza dos categorías para calcular la inflación: Alimentos (23,8 %) y sin alimentos (76,2 %). Dentro de sin alimentos hay otras tres

Ecopetrol aumenta plan de inversiones en 2020 a rango entre US$3.000 y US$3.400 millones

Ecopetrol – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2019

Ecopetrol – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2019 INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +1,5% versus cuarto trimestre 2018 y aumentaron +4,5% año. Aumentó +3,1% respecto el tercer trimestre 2019. «Aumento de 1.5% en los ingresos por ventas del 4T19 versus el 4T18 como resultado combinado de: Efecto volumen de ventas positivo (COP +0.1 billones, +8 kbped), principalmente de Diésel (mayor demanda y cambio en regulación sobre mezcla de biodiesel) y GLP (entrada en operación de la Planta de gas en Cupiagua). Aumento en la tasa de cambio promedio impactando positivamente los ingresos (COP +1.1 billones). Menor precio promedio ponderado de venta

Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos. Crédito: Cortesía.

Desinversiones serán estratégicas para Cementos Argos en 2020; así proyecta reducir deuda

Hoy Cementos Argos presentó sus resultados financieros y balance para el año pasado, periodo en el que su presidente, Juan Esteban Calle, expresó su satisfacción por los logros consolidados, ya que se consiguieron ingresos por $9,3 billones, con un incremento del 11,4%, y un Ebitda consolidado de $1,7 billones, superior en 14,3% al del año anterior. Del mismo modo, explicó sus proyecciones para el año y los principales objetivos en los que se centrará la compañía como su plan de desinversiones para mejorar margen de deuda, así como su cifra de inversión estimada en 2020.  [content_control] Todo esto en medio