Premium

Logo Fitch Ratings

Exclusivo | Fitch: Perder grado de inversión de Colombia va a ser muy difícil, pero un escalón no es imposible

  En entrevista con Valora Analitik, la calificadora de riesgo Fitch Ratings señaló los riesgos que tendría Colombia para perder un escalón en su nota crediticia, entre ellos, el deterioro de la credibilidad, especialmente, en la política fiscal. [content_control] El analista de calificaciones soberanas de Fitch, Richard Francis, dijo que la  perspectiva del país se recortó tomando en cuenta factores externos como el alto déficit de la cuenta corriente. Para ese déficit la previsión de Fitch es de 4,2 % del PIB para este año y similar para 2020. “Es uno de los más altos de la región poniendo al

Crecimiento de los mercados emergentes no avanza al ritmo esperado: IIF

En un nuevo informe sobre la actualidad de los mercados emergentes en el mundo, el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) señaló que si bien su rastreador de crecimiento se ubicó en 3.8% en mayo, con un alza de 0.2% respecto al mes anterior, el ritmo parece estar disminuyendo. [content_control] Las revisiones muestran que el crecimiento fue de 0.3% en abril, un poco menos que el aumento inicial proyectado de 0.4%. La desaceleración se debe a un empeoramiento agudo de las condiciones comerciales y financieras, destacó el IIF. Así mismo, la nueva escalada en la guerra comercial entre China y Estados

Consumo e inversión impulsarían el crecimiento potencial del país al 4 %

En entrevista con Valora Analitik, el director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, César Arias, habló sobre las proyecciones de crecimiento que contiene el Marco Fiscal de Mediano Plazo y los factores que impulsarían el PIB en los próximos años. [content_control] En el texto del Marco Fiscal de Mediano Plazo el crecimiento de Colombia, en el mediano plazo, alcanza un promedio de 4 % año a año y un pico de 4,4 % en 2022. Durante la discusión del Plan Nacional de Desarrollo, el Gobierno había afirmado que después de 2022 el país crecería por encima del 4,5 %.

Lanzamiento del fondo bursátil de deuda pública sería en el 2020

Como lo había anunciado Valora Analitik, el Gobierno está trabajando para crear un fondo bursátil de deuda pública con el fin de darle más profundidad, solidez y liquidez a los mercados financieros. [content_control] Dicho fondo tendrá tres objetivos principales: contribuir con la liquidez y el desarrollo de deuda pública local, generar nuevas posibilidades de inversión, y ampliar la base de inversionistas de deuda pública desarrollando el mercado minorista de tenedores. En entrevista con Valora Analitik, el director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, César Arias, dijo que el lanzamiento de este fondo de deuda pública se llevaría a cabo

Exclusivo | Banco de la República mejoró manejo de reservas internacionales y reservas en oro

  El Banco de la República decidió recientemente hacer modificaciones para mejorar y hacer mucho más segura la estructura de sus reservas internacionales. Al mismo tiempo, decidió modificar las tenencias de oro que hacen parte de esa administración de reservas internacionales. [content_control] “Acabamos de tomar la decisión de que lo poquito que teníamos, bajarlo”, reveló a Valora Analitik el codirector del emisor José Antonio Ocampo sobre la posición en oro del Banco de la República. Y agregó: “Yo no soy amigo de las reservas en oro y es la tendencia internacional porque es un activo muy especulativo, el precio del

Entrevista | Codirector Ocampo sobre tasas de interés, déficit de cuenta corriente y otros temas

  Valora Analitik habló con el codirector del Banco de la República, José Antonio Ocampo, sobre temas clave para la economía como el dólar, la inflación, las tasas de interés, la brecha del producto. [content_control] Estos fueron los comentarios principales del codirector quien se declara “de los más optimistas” en temas como la inflación y el crecimiento económico: Uno de los consensos de la Junta que se refleja en esa reiterada decisión de mantener la tasa en 4,25 % es precisamente que esa tasa se necesita que esa tasa sea ligeramente expansiva Mientras el nivel de subutilización de la capacidad

Grupo Aval – Informe trimestral de resultados a Septiembre 30 de 2019

Grupo Aval – Informe trimestral de resultados a Septiembre 30 de 2019   Principales resultados del trimestre: La utilidad neta atribuible de los últimos nueve meses terminados en septiembre 2019 creció 12.5% frente al mismo periodo en 2018. Los resultados del 3T19 son fuertes alcanzando los Ps 743 mil millones o 33.4 pesos por acción, después de provisiones significativas de CRDS que impactaron la utilidad neta atribuible en Ps 148 mil millones. Fuerte crecimiento de la cartera de 11% en los últimos doce meses (5.0% en el trimestre) con un repunte en el crecimiento de la cartera comercial. El Margen Neto