Premium

Cesar Arias, director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda de Colombia. Foto: Archivo

Exclusivo | Crédito Público estudia modificar colocación de TES y alargar curva de rendimientos

Valora Analitik conoció que la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Hacienda está planeando modificaciones a la velocidad y los montos del programa de colocación de Títulos de Tesorería (TES). [content_control] El director de Crédito Público, César Arias, reveló que la curva de la deuda interna colombiana ha bajado y se ha aplanada en las últimas semanas. Por ello, anunció, estamos considerando extender nuestra curva local desde 15 años (que es el plazo máximo hoy en día) y llevarla hasta vencimientos de 30 años. Esto no es un compromiso, pero se está evaluando, advirtió el funcionario. Para justificar esa

Crecimiento de Colombia y otros emergentes depende cada vez más de créditos

El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) publicó un informe reciente en el cual destaca que mercados emergentes como Colombia, Rusia, Indonesia, Brasil y Polonia tienen un crecimiento cada vez más vinculado al crédito, lo cual podría revelar señales de vulnerabilidad. De hecho, Colombia es el país que más depende de ello, según la entidad.  [content_control] En su análisis señala que una lección de 2018 es que los mercados de capital globales no están dispuestos a financiar modelos de crecimiento altamente dependientes del crédito. Como ejemplo, la entidad situó a Turquía que se encontraba en mira negativa debido a una gran expansión

Así será el descuesto de renta por siete años a las empresas de economía naranja

MinHacienda: El déficit de la cuenta corriente está controlado

En una presentación en Bogotá, Jesús Antonio Bejarano, director de política macroeconómica del Ministerio de Hacienda, dijo que el crecimiento económico de Colombia provendrá en el corto plazo de la mejora constante del consumo interno. [content_control] Estima que el PIB nacional crezca 3,6% este año después de hacerlo al 2,7% en 2018. La estrategia fiscal del Gobierno, según el funcionario, es clara para apostarle incluso a cifras de crecimiento por arriba de ese 3,6%, pero «no lo vamos a sobreestimar». La cuenta corriente está bajo control, dijo. Recordó que después de la caída de los precios del petróleo en 2014

Colombia y Chile lideran estimaciones de crecimiento latinoamericano del IIF

El Institute of International Finance (IIF) reveló un análisis en el cual están contempladas las más recientes proyecciones de crecimiento del PIB para Colombia y Latinoamérica. [content_control] Para Colombia, la entidad espera que el PIB crezca 3,2% en 2019 y 3,4% en 2020. Es de mencionar que el Gobierno Nacional estima que el país crecería muy cerca al 3,5% en el presente año y que para el siguiente la cifra sería alrededor del 4%. En cuanto a Latinoamérica, el IIF considera que el PIB se expandirá en 2019 al 1,1% y en 2020 al 2,2%. En los países de la región,

Cesar Arias, director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda de Colombia. Foto: Archivo

Exclusivo | Estas son las principales modificaciones que tendrán las Fuentes y Usos del Gobierno en 2020

En entrevista con Valora Analitik, el director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, César Arias, reveló cuáles serán los principales cambios que tendrá el cuadro de Fuentes y Usos del 2020. [content_control] Arias explicó que gracias a los manejos de deuda que ha hecho el país en el 2019 es que se dan las principales modificaciones del Fuentes y Usos de 2020. “Nosotros hicimos un prepago de deuda interna en el cual tomamos la decisión de usar $4 billones que teníamos de saldos de liquidez para retirar deuda cara que teníamos en el portafolio de tesorería que eran títulos

El IIF afirma que no hay señal de recesión en el mercado laboral de EE. UU.

El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) publicó un nuevo informe en el que analiza los recientes datos de empleo en EE. UU. y explicó que a pesar que la más reciente información avivó los temores del mercado sobre una posible recesión, dado que la desaceleración del crecimiento de puestos de trabajo y las ganancias por hora promedio por debajo de lo esperado dieron un panorama desfavorable, lo cierto es que no hay evidencia de que esto en verdad esté ocurriendo. [content_control] No obstante, señala que el crecimiento de los empleos ciertamente se ha desacelerado desde el año pasado, pero los

Continúan movimientos en el Gobierno de Iván Duque; viene relevo en el DNP

Luego de difundirse hoy la renuncia de Jehudi Castro como viceministro de Economía Digital, Valora Analitik conoció en exclusiva que continuarán algunos movimientos al interior del Gobierno de Iván Duque y se prepara un nuevo relevo, puntualmente en el Departamento Nacional de Planeación (DNP). [content_control] De esta manera, llegaría a la Subdirección General Sectorial del DNP, Daniel Gómez Gaviria, quien actualmente se desempeña como economista senior del Banco Mundial y reemplazaría en este cargo a Rafael Puyana. Además de su actual posición, Gómez se ha desempeñado como Head of Competitiveness Research en el Foro Económico Mundial (WEF) y en otras