Premium

Atención | Moody´s cree que reducción del déficit fiscal en 2020-21 no será tan significativa

La agencia calificadora de riesgo Moody´s publicó hoy su primer informe luego de que el Gobierno de Colombia decidiera cambiar sus metas fiscales para los próximos años. El reporte de la agencia, conocido por Valora Analitik, detalla que el 29 de marzo, el gobierno de Colombia (Baa2 negativo) anunció que el comité consultivo de la regla fiscal (FRCC, por su sigla en inglés) había revisado los objetivos de déficit fiscal para 2019 y 2020 en relación con los establecidos en el marco fiscal de mediano plazo del año pasado. Simultáneamente, que la convergencia hacia el objetivo de déficit estructural del

Sobretasa de renta al sistema financiero afectaría crecimiento del país

En entrevista con Valora Analitik, el presidente de Bbva Colombia, Óscar Cabrera, habló sobre los objetivos del banco para este 2019 y los principales desafíos del sistema financiero. [content_control] Cabrera dijo que la sobretasa de renta al sistema financiero que se incluyó en la Ley de Financiamiento puede afectar el crecimiento económico del país. “Más allá de lo que pueda perjudicar a los accionistas de las entidades financieras, es evidente que la sobretasa de renta afecta al país. Creo que quitar la capacidad de crecimiento y mermar esa energía a la economía colombiana, por mantener tres puntos más la tasa,

Crecimiento económico de los mercados emergentes fue de 3,2% en marzo

De acuerdo con el rastreador de crecimiento económico en mercados emergentes del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), estos aumentaron en 3,2% en marzo, con especial avance en países de Europa y África. [content_control] Esta alza representa un 0,6% más que la registrada en febrero. En el último informe de flujos de capital, el IIF revisó su previsión de crecimiento en los mercados emergentes para 2019 a 4,4%, bajándola de 4,5%, debido a un crecimiento más lento a lo largo del año en Asia y Europa. Para 2020, en tanto se espera un repunte al 4,7%. En América Latina, la entidad

Deuda externa global está en su tope más alto desde 2005

El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) publicó un informe en el cual señala que las vulnerabilidades relacionadas con la deuda en muchos países de bajos ingresos son una fuente de preocupación creciente; ya que la deuda externa y la deuda pública global han alcanzado sus márgenes más altos desde 2005. [content_control] De este modo, la deuda externa en los países de más bajos ingresos ha aumentado en más de 10% desde 2012, superando el 37% del PIB en 2017. Los acreedores privados ahora representan más del 20% del total de la deuda externa a largo plazo con garantía pública (PPG),

S&P subió proyección de PIB para Colombia 2019-20; espera PIB negativo en América Latina este año

De acuerdo con el más reciente informe de S&P Global Ratings, la entidad rebajó las proyecciones de crecimiento económico de todos los países de Latinoamérica excepto Colombia. [content_control] La firma redujo la proyección de crecimiento del PIB de Latinoamérica en 2019 desde 0,2 % hasta una desaceleración de -0,3 %. Para 2020, la proyección bajó desde 1,9 % hasta 1,3 %. Si se mira Latinoamérica, excluyendo Venezuela, las estimaciones de S&P Global Ratings de crecimiento económico de 2019 bajaron de 1,2 % hasta 0,7 % y para 2020 cayeron desde 2,2 % hasta 1,6 %. Colombia fue el único país

En una semana estará lista la App que permitirá operar acciones desde el celular

En una semana estará lista la App que permitirá operar acciones desde el celular

Ya desde comienzos de julio pasado, la Bolsa de Valores de Valores reveló que una firma comisionista de bolsa y una fintech venían trabajando para lanzar al mercado una aplicación que les permitiría a los pequeños inversionistas operar acciones locales. Después, Valora Analitik reveló que la firma comisionista que está trabajando en el proyecto es Acciones y Valores y que está bajo el liderazgo de su vicepresidente comercial, Luis Felipe Aparicio. Ahora, se conocen nuevos detalles de lo que será la nueva App (como la fecha de lanzamiento y las comisiones que cobrará) y cuál es la firma que la

En septiembre, Colombia cortó racha de varios meses de flujos negativos de inversión

De acuerdo con el más reciente informe del Institute of Internatiional Finance (IIF) en septiembre se presentó un fuerte flujo de inversiones hacia los mercados emergentes. [content_control] El reporte indica que el flujo de cartera hacia economías emergentes fue de US$37.700 millones. La cifra representó una mejoría en relación con el desempeñó de los flujos en agosto, cuando salieron US$13.900 millones de las economías emergentes. “El aumento de las tensiones comerciales de China en mayo causó un rápido deterioro en el apetito por el riesgo global, lo que resultó en un importante episodio de salida. Si bien el sentimiento mejoró