Premium

Grupo Nutresa: Propuesta de Dividendos

Grupo Nutresa: Propuesta de Dividendos «La Junta Directiva de la sociedad aprobó en su reunión del día de hoy, que someterá a la Asamblea de Accionistas la propuesta de repartir un [content_control]dividendo de cincuenta y un pesos ($51,00) por acción y por mes, durante los doce meses comprendidos entre el mes de abril de 2019 y el mes de marzo de 2020, ambos inclusive, dividendo que se pagará entre los días 15 y 25 de cada mes, para un dividendo anual de seiscientos doce pesos ($612,00) por acción. Esta propuesta representa un incremento del 8% respecto del dividendo actual». YIELD Dividendo

Avianca proyecta ahorrar US$2.600 millones entre 2020 y 2023

Gerardo Grajales, nuevo jefe de Transformación (foto) y Roberto Held, vicepresidente financiero de Avianca Holdings, revelaron hoy cuáles serán los focos de la nueva estrategia de la empresa para enfocarse en rentabilidad más que hacerlo en crecimiento de sus operaciones. Uno de los primeros cambios que se ejecutó fue que la Junta Directiva de Avianca Holdings tendrá a la mayoría de sus miembros como independientes, mientras que otros seguirán siendo designados por el Grupo Sinergy. Los pilares del cambio de negocio (de uno de crecimiento a uno de rentabilidad) se van a enfocar en reducir la capacidad en los mercados

Las provisiones de Bancolombia para 2019

Bancolombia prevé aumentar las provisiones en ciertos casos en 2019, como el del sistema de transporte masivo de Bogotá, y un incremento marginal en la provisión de Electricaribe, que cerró en 2018 en 93 %, afirmó el presidente del banco, Juan Carlos Mora. [content_control] Con Ruta del Sol II, hay algunos procedimientos legales pendientes, pero cree que habrá unos pagos adicionales. Ahora, la cobertura está en 34 %. Basado en lo anterior, finalizaría el año con provisiones totales de 3,5 billones de pesos. Las provisiones como porcentaje del promedio de préstamos brutos fueron 2,3 % para el cuarto trimestre de

Avianca Holdings Consolidado – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2018

Avianca Holdings Consolidado – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2018 INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +15,3% versus cuarto trimestre 2017 y aumentaron +10,1% año. Aumentó +4,9% respecto el tercer trimestre 2018. Buen incremento trimestral en máximo histórico. [content_control] ​ COSTOS OPERACIONALES Y GASTOS OPERACIONALES Aumentaron sus costos y gastos operacionales +15,1% versus cuarto trimestre 2017 y aumentaron +12,3% año. Aumentó +5,4% respecto el tercer trimestre 2018. Incremento acorde con el incremento en ingresos. UTILIDAD OPERACIONAL Su utilidad operacional aumentó +18,8% versus cuarto trimestre 2017 y disminuyó -21,0% año. Disminuyó -2,3% respecto el tercer trimestre 2018. Buen incremento porcentual respecto el cuarto trimestre de 2017 por el bajo resultado del año pasado, y disminuye un poco con

Celsia Consolidado – Informe trimestral de resultados a Junio 30 de 2019

Celsia Consolidado – Informe trimestral de resultados a Junio 30 de 2019 Informe   “Los resultados de este trimestre reflejan, en gran medida, los profundos cambios estratégicos que hemos realizado en los últimos 18 meses y, adicionalmente, están ampliamente influenciados por la reciente adquisición de la operación de distribución y comercialización en Tolima. Lo anterior hace que las cifras, particularmente las de algunas de las operaciones, no sean totalmente comparables con el 2018, pero muestran la fortaleza de la organización que estamos construyendo y el compromiso para continuar generando valor y hacer de Celsia una compañía sostenible”, afirmó Ricardo Sierra Fernández,

Sin incremento de producción de Pemex, México necesitaría ajustes fiscales significativos: IIF

El Institute of Internacional Finance (IIF) publicó un documento en el cual analiza las cuentas fiscales de México dependiendo del desempeño de la petrolera estatal de ese país, Pemex. [content_control] Pemex presentó recientemente su plan de negocios actualizado en el cual le apuesta a un incremento en la producción de crudo. Para ello, el Gobierno mexicano pretende hacer inyecciones considerables de capital y conceder a la compañía exenciones tributarias. “La compañía tiene relevancia macroeconómica, ya que representa una parte significativa del gasto y los ingresos del sector público. Si la producción y las ganancias mejoran según lo planeado, crearán un

Conconcreto enfrenta multa hasta por $78 mil millones

Conconcreto anuncia ampliación de contrato en Hidroituango; descarta recompra de acciones

En la presentación de resultados financieros para el segundo trimestre de 2019, Juan Luis Aristizábal, presidente de Conconcreto, analizó la actualidad de la compañía y sus perspectivas para el resto del año tras lograr uno de los hitos y objetivos más importantes como la finalización de la presa de Hidroituango. [content_control] Aristizábal comentó que el alcance de la altura final en Hidroituango (435 metros sobre el nivel del mar) significó el logro de una de las metas más importantes, pues con ella se garantiza que no haya riesgo de desbordamiento de la presa. “La central avanza en la recuperación de