La reforma que discute el Senado de la República contempla que se pague una prima adicional para trabajadores en Colombia, cualquiera sea el caso, pero siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones que implican el desarrollo financiero de la empresa.
Este pago extra es diferente a los beneficios salariales que ya se contemplan en el código sustantivo del trabajo y que se mantendrían en esta nueva norma.
Dice la propuesta de nueva norma que las partes deben estipular una prima adicional para trabajadores en Colombia por crecimiento económico del empleador, cuando este sea superior al 4 % respecto del ejercicio económico contable del empleador el año inmediatamente anterior.
Esa prima, agrega la propuesta, “estará sujeta a una reducción de impuestos al empleador, que reglamentará el gobierno nacional. El empleador y el trabajador podrán de mutuo acuerdo diferir el pago de la prima”.
¿Cómo se pagaría esa prima adicional para trabajadores en Colombia?
- El 20 % de un salario mínimo (lo que serían $284.700) para las microempresas y empleadores personas naturales
- El 30 % de un salario mínimo ($427.050) para las pequeñas y medianas empresas
- El 40 % de un salario mínimo para las grandes empresas (unos $570.00)
Agrega este apartado sobre el pago de la prima adicional para trabajadores en Colombia que será el Gobierno nacional el que reglamentará la forma en como debe medirse el crecimiento económico y la productividad de los empleadores.
Recomendado: Esto pasaría con la consulta popular si se aprueba la reforma laboral en Colombia
Uno de los puntos clave en ese sentido justamente es que, en caso de que se apruebe el apartado, este artículo se tomará hasta el año 2027 para empezar a aplicar.