Promigas reportó caída en su utilidad neta del primer semestre de 2025: quedó en $666.480 millones

Promigas cerró el primer semestre de 2025 con una utilidad neta consolidada de $666.480 millones, lo que representa una disminución de 2,74 %.

Compártelo en:

Promigas S.A. E.S.P., con sus subordinadas, cerró el primer semestre de 2025 con una utilidad neta consolidada de $666.480 millones, lo que representa una disminución de 2,74 %, frente a los $685.271 millones alcanzados en el mismo periodo de 2024.

La utilidad antes de impuestos se ubicó en $838.321 millones, con un pago de impuesto a las ganancias de $171.901 millones. Por eso el resultado neto consolidado para el semestre fue de $666.480 millones, de los cuales:

  • $586.306 millones correspondieron a los accionistas de la compañía.
  • $80.174 millones a participaciones no controladoras.

Pese a la leve contracción en las ganancias, la compañía mantuvo niveles sólidos de ingresos, que alcanzaron $3,61 billones, siendo un 4,3 % más que los $3,46 billones obtenidos en el primer semestre del año pasado. Este resultado reflejaría la estabilidad de las operaciones y la diversificación de sus fuentes de ingresos.

Recomendado: Superfinanciera autoriza emisión de bonos ordinarios de Promigas por $350.000 millones

Promigas reportó caída en su utilidad neta del primer semestre de 2025: quedó en $666.480 millones
Promigas reportó caída en su utilidad neta del primer semestre de 2025: quedó en $666.480 millones

Además, sus ingresos por contratos con clientes continúan siendo el eje principal del negocio, sumando $2,97 billones, frente a $2,83 billones de un año atrás, impulsados por las actividades de transporte y distribución de gas natural.

A estos se suman:

  • Ingresos por contratos de concesión nacionales: $104.818 millones (aumento frente a los $96.708 millones de 2024).
  • Ingresos por contratos de concesión en el exterior: $176.917 millones (disminución frente a los $205.739 millones del año anterior).
  • Otros ingresos de actividades ordinarias: $359.271 millones, que superaron ligeramente los $330.321 millones registrados en el primer semestre de 2024.

Por su parte, el costo total de venta y prestación de servicios ascendió a $2,36 billones, superior a los $2,28 billones del mismo periodo del año anterior.

Recomendado: “Es fundamental que Sirius entre en operación cuanto antes”: presidente de Promigas pide acelerar licencias

Dentro de este rubro destacan:

  • Costo por construcción de contratos de concesión nacionales: $69.462 millones.
  • Costo por construcción de contratos de concesión del exterior: $99.218 millones, cifra inferior a los $113.743 millones de 2024.

Como resultado de estas movidas, la utilidad bruta de Promigas se situó en $1,25 billones, por debajo de los $1,33 billones alcanzados un año atrás.

Mientras que los gastos de administración y ventas fueron de $340.004 millones, superiores a los $295.761 millones del año anterior, lo que refleja mayores costos operativos y administrativos.

La participación en las ganancias de empresas asociadas y negocios conjuntos aportó de forma positiva:

  • Asociadas nacionales: $52.877 millones.
  • Asociadas del exterior: $93.992 millones, lo que confirma la importancia estratégica de los activos fuera del país.

En conjunto, la participación total en asociadas sumó $146.862 millones, un crecimiento frente a los $144.838 millones de 2024.

Finalmente, a pesar de una ligera contracción en la utilidad neta, el balance semestral de Promigas muestra una operación estable, con ingresos diversificados y un aporte creciente de sus negocios internacionales y empresas asociadas.

Recomendado: Ingresos de Promigas crecieron 5 % en el primer trimestre; utilidad neta tuvo leve caída, pero superó expectativas

No obstante, los mayores costos operativos y gastos financieros podrían seguir generando retos para el margen neto de la compañía.

En los próximos meses, Promigas estará atenta a las condiciones del mercado energético, la evolución del precio del gas y la dinámica regulatoria tanto en Colombia como en los países donde la compañía tiene presencia.