¿Qué les espera a los proyectos de ley del Gobierno esta semana?

Están pendientes en su trámite la reforma laboral, la pensional y el cupo de endeudamiento.

Fachada del Congreso de la República, donde se debaten reformas.
Congreso de Colombia y las reformas de Gustavo Petro. Imagen: Valora Analitik.
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

A 18 días hábiles de que finalice la legislatura del Congreso de la República aún se siguen debatiendo los grandes proyectos del Gobierno.

Así las cosas, se encuentra la reforma pensional, la laboral y ahora se suma a estas la ampliación del cupo de endeudamiento.

En el caso de la reforma pensional, esta ha ido avanzando en su trámite, ya fue aprobada en tres debates y ahora deberá surtir uno final en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Si logra ser aprobada antes del 20 de junio del 2024 en ese último debate y se concilia, podría convertirse en ley de la República.

Dentro de los grandes puntos que han sido controversiales, se encuentra que hasta el momento se ha aprobado que el umbral de cotización del pilar contributivo será de 2,3 salarios. Es decir, que las personas que coticen entre 1 y 2,3 salarios deberán pasar a Colpensiones.

Otro de los puntos es la vigencia, según lo avalado en el Senado y en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, la reforma pensional iniciará a regir a partir del 1 de julio del 2025.

En el caso del fondo de ahorro que propone el articulado, este será administrado por parte del Banco de la República. Sin embargo, se realizaron unas modificaciones a la mesa directiva del mismo.

Según lo avalado en el último debate, esta estará integrada por el ministro de Hacienda, el de Trabajo, el director del DNP y cuatro expertos.

Lo avalado deja ver que estos expertos serán escogidos por el presidente de la República, en este caso Gustavo Petro y tendrán un periodo de cuatro años, con posibilidad de reelección una vez más.

Y el régimen de transición aplicará para las mujeres que tengan 700 semanas y 900 para hombres. Además, deberán estar a 10 años de pensionarse.

Reforma laboral

Otro de los grandes proyectos tiene que ver con la reforma laboral, la cual hasta el momento no ha completado su primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

De los 84 artículos que tiene la ponencia del Gobierno se han aprobado 16, dentro de los cuales se dio aval a:

Recomendado: Petro podría decretar nueva emergencia económica en Colombia: esta es la razón

El pago de recargos dominicales y festivos al 100 %, el cambio a la jornada laboral para que inicie a las 6:00 a.m. y termine a las 7:00 p.m. el día y la noche desde las 7:00 p.m. hasta las 6:00 a.m., entre otros.

Congreso
¿Por qué se tomó la decisión de volver a tramitar el Plan de Desarrollo de Petro? Imagen: archivo Valora Analitik.

Es de mencionar, que la semana pasada la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró que entre el 27 y el 31 de mayo se estaría reanudando este primer debate.

Hasta el momento no ha sido citada en el orden del día de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

Proyecto de cupo de endeudamiento

Y otro de los grandes proyectos del Gobierno, tiene que ver con la ley que busca ampliar el cupo de endeudamiento de la Nación.

Este fue radicado a mediados del mes de marzo del 2024 con mensaje de urgencia, es decir, que no tendrá que completar ocho debates si no que se podría aprobar en tres con sesiones de las comisiones económicas conjuntas.

Según resaltó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, la idea de esta ley de cupo de endeudamiento es evitar generar mayor deuda para el Gobierno y se busca unificar estos compromisos.

“Hoy necesitamos sincerar cual es el cupo de endeudamiento, no estamos endeudando más a la nación, si no poder pagar tranquilamente los créditos que fueron adquiridos dentro del cupo y por fuera del cupo, más la tasa de interés o el servicio de la deuda que está inherente a eso”, mencionó.

Además, se espera que este se amplíe de US$14.000 millones a más de US$17.000 millones.

Es de mencionar, que el presidente de la República, Gustavo Petro, realizó una serie de advertencias al Congreso de la República en caso de que no se apruebe este proyecto de ley.

Dentro de estas, mencionó que si no se aprueba este articulado el país podría presentar impagos de sus obligaciones o incluso declarar una nueva emergencia económica.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias