La multinacional colombiana Rappi este septiembre cumplió 10 años y celebró el ya estar presente en más de 60 ciudades y más de 72 municipios, con cobertura para más de 25 millones de colombianos.
La compañía registra cerca de 8 millones de órdenes mensuales, con un ecosistema que integra aproximadamente 35.000 aliados, 17.000 restaurantes y más de 70.000 repartidores activos, quienes se conectan a la aplicación en todo el país. Las ciudades con mayor actividad son Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.
“Celebrar estos 10 años en Colombia es la oportunidad perfecta para mirar hacia atrás y reconocer lo que hemos construido, pero también para proyectar hacia adelante el impacto que queremos seguir generando en el país y en toda la región. Somos un ecosistema digital que nos llena de orgullo por el impacto positivo que generamos”, afirmó Matías Laks, gerente general de Rappi Colombia.
La historia
El recorrido de Rappi comenzó en 2015, cuando tres jóvenes colombianos lanzaron la plataforma con la recordada campaña ‘Donuts for downloads’, que se convirtió en un símbolo del ingenio local y en la puerta de entrada al ecosistema digital de la región.
A partir de ahí, los hitos se sucedieron uno tras otro: en 2017 nació RappiAds, la apuesta por el retail media que revolucionó la forma en que las marcas se conectan con los consumidores; en 2018 llegó la membresía Rappi Pro, que transformó la relación con los usuarios y hoy concentra la mayoría de las órdenes; y en 2019 la compañía se consolidó como el líder número uno en delivery en Colombia.
En este mismo año, se lanzó RappiPay, marcando un hito dentro del ecosistema fintech en Colombia, y ha sido pionero en la implementación de herramientas digitales bancarias que colocan a Colombia en la vanguardia tecnológica de la región.
La siguiente etapa estuvo marcada por la expansión y la consolidación internacional. En 2020, Rappi alcanzó el estatus de unicornio, confirmando la confianza global en el talento colombiano. En ese año también se lanzó Rappi Travel, llevando su ecosistema a los viajes y experiencias; en 2021 debutó Rappi Turbo, pionero del quick-commerce en la región con entregas en menos de 10 minutos.
Esta propuesta de entregas ultrarrápidas tiene un portafolio de más de 4.200 productos y actualmente más de 55 tiendas Turbo en el país. El modelo alcanza un nivel de eficiencia destacado: el 96 % de las órdenes se entregan en menos de 10 minutos.
Las proyecciones
De cara a su segunda década, Rappi concentrará sus esfuerzos en consolidar y expandir su ecosistema digital en Colombia, fortaleciendo sus verticales de Restaurantes, Retail, Turbo y Travel, así como la implementación de tecnología de punta que esté al servicio de la experiencia de compra de los usuarios.
Recomendado: Gigante tecnológico Amazon compra participación en Rappi
“Al cumplir 10 años, no hablamos de un final, sino de un punto de partida. Con emoción nos enfocamos en un futuro lleno de tecnología, de AI, de desarrollos que van a mejorar nuestra operación y, por supuesto, personalizar cada vez más la oferta para nuestros usuarios”, dijo Laks.
Y agregó que están desarrollando una nueva funcionalidad de inteligencia artificial en WhatsApp “para que pedir en Rappi sea tan fácil como hablar con un amigo”.