¿Qué cambios va a discutir la reforma laboral del gobierno Petro?

El gobierno del presidente Petro confirmó que en los próximos días reinicia el debate la reforma laboral en Colombia

Gustavo Petro y Congreso de Colombia
La reforma laboral de Petro vuelve con cambios al pago de las horas extra trabajadas. Fotos: Valora Analitik y Presidencia
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

La ministra de Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez, confirmó que ya hay fecha para reiniciar los debates de la reforma laboral. Los cambios más importantes vienen por el lado de la jornada semanal, entre otros.

Según el gobierno Petro, la necesidad de este proyecto de ley se centra en recuperar los derechos que los trabajadores que se han perdido en los últimos 30 años.

Ramírez sentenció, de esta manera, que la reforma laboral de Colombia se va a discutir durante la semana del 27 al 31 de mayo en el Congreso de la República.

El proyecto de ley, vale recordar, debe iniciar discusiones antes del próximo 20 de junio para poder mantener la iniciativa viva en el marco del Congreso de la República.

Obras, trabajo, empleo, construcción
Empleo en Bogotá para el sector construcción. Foto: IDU

“Nosotros tenemos estándares nacionales e internacionales que estamos cumpliendo, en nuestra alternativa todos los reclamos que se nos hacen están incluidos en la reforma laboral y desde luego aquí estamos dispuestos a debatir, construir y avanzar”, dijo la ministra Ramírez.

Los cambios más importantes de la reforma laboral en Colombia

Una de las modificaciones más importantes tiene en cuenta el hecho de que la jornada diurna y nocturna deberán modificarse. Propone el proyecto de ley que la jornada diurna vaya desde las 6 de la mañana hasta las 7 de la noche.

Así mismo, la jornada nocturna ya no empezaría a las 9 de la noche sino a la 7 de la noche e iría hasta las 6 de la mañana.

Lo anterior, dice la reforma laboral, supone que los empleadores modifiquen sus pagos y ahora asuman más compromisos sobre las horas extra que deben reconocer a los trabajadores.

El pago de las horas extra en Colombia

Adicionalmente, la reforma busca, precisamente, que las horas extra se paguen al 100 % cuando se trate del trabajo que se debe realizar en horario nocturno, punto este que también ha sido criticado por los empresarios del país al poner más presión sobre la capacidad financiera de las empresas.

Cambios a plataformas tipo Uber o Rappi

Un tercer cambio tiene en cuenta el reconocimiento de varios derechos para aquellos que usan las plataformas digitales para recibir ingresos. Estas plataformas deben garantizar unos pagos mínimos, así como certificar las afiliaciones a riesgos laborales.

Trabajador de Rappi en moto
Foto: MinTrabajo

Cambios de la reforma laboral a trabajadores independientes en Colombia

Al tiempo también que flexibiliza la manera en que los trabajadores independientes en Colombia pueden cotizar a seguridad social por semanas, días u horas, un punto que, según el proyecto de ley, permitiría que el mercado laboral se formalizara.

Recomendado: Así sería podría cotizar a pensión en Colombia por semanas o días

A ojos del gobierno Petro, el proyecto llega con un consenso bastante amplio sobre los principales cambios que propone la reforma laboral, los cambios puntuales estarían sobre los derechos de sindicalización, la reducción de la jornada diurna y el pago de las horas extra.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias