La reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro sigue avanzando en la plenaria de la Cámara de Representantes.
A la fecha, cerca del 95 % del articulado ha sido aprobado, quedando solo 4 artÃculos pendientes por discutir.
Hasta el momento, se han discutido 76 de los 80 artÃculos propuestos, de los cuales 69 han sido aprobados, mientras que otros siete fueron eliminados.
Lo aprobado en la reforma laboral del Gobierno Petro
Entre los artÃculos más relevantes que han sido aprobados destacan:
El artÃculo 22, que regula el contrato de aprendizaje del SENA, establece un acuerdo laboral especial y temporal para estudiantes, dividido en una fase teórica, en la cual recibirán el 60 % de un salario mÃnimo, y una fase práctica, en la que percibirán un salario completo.
Este contrato se considerará como experiencia laboral para su primer empleo e incluye disposiciones sobre seguridad social.
Por su parte, el artÃculo 23 modifica la Ley 789 de 2002, obligando a las empresas que no cumplan con su cuota de aprendices a pagar al SENA un monto mensual equivalente a 1.5 salarios mÃnimos por cada aprendiz no contratado.
Recomendado: Estas personas podrÃan tener una jornada laboral de 40 horas a la semana con reforma de Petro
Además, el artÃculo 49 amplÃa progresivamente la licencia de paternidad, llevándola a tres semanas en 2025 y a cuatro en 2026, siendo remunerada y reconocida por las entidades de seguridad social para nacimientos y adopciones.
Finalmente, el artÃculo 67 prohÃbe la celebración de contratos sindicales destinados a la ejecución de obras o servicios para terceros, aunque permite mantener los contratos vigentes hasta que se formalicen los acuerdos laborales de los trabajadores.
Los puntos eliminados de la reforma laboral
Durante el debate, algunos artÃculos clave fueron eliminados del texto final. Entre ellos, el artÃculo 50, que proponÃa permitir a las parejas del mismo sexo decidir quién recibirÃa la licencia de maternidad y quién la de paternidad, fue rechazado.
Asimismo, se suprimieron los artÃculos 31, 32 y 33, que estaban relacionados con el sector agropecuario. Estas disposiciones incluÃan la propuesta de convertir los contratos agropecuarios en indefinidos tras 27 semanas de trabajo, asà como la creación del «jornal agropecuario» con prestaciones incluidas.
¿Qué falta por discutir?
Entre los artÃculos pendientes de debate, está el artÃculo 60, que establece medidas de protección laboral ante la automatización de actividades, con el objetivo de garantizar la seguridad de los empleos que podrÃan ser reemplazados por tecnologÃas avanzadas, como la inteligencia artificial.
Asimismo, el artÃculo 61 aborda la protección laboral en el contexto de la descarbonización y la transición energética, proponiendo medidas de reubicación o capacitación para los trabajadores afectados por la eliminación de empleos.
Por otro lado, el artÃculo 7 trata la interrupción de la prescripción, mientras que el artÃculo 80 estipula que la reforma entrará en vigencia el mismo dÃa de su publicación, siempre que sea aprobada.
La reforma laboral sigue su curso, y en los próximos dÃas se definirán los artÃculos pendientes que, de ser aprobados, darán forma definitiva a una de las iniciativas más importantes del gobierno actual.
—