Estos son los puntos más polémicos de la reforma laboral

La reforma laboral del gobierno Petro sigue sin encontrar varios puntos en común con la oposición y empresarios.

Compártelo en:

Gobierno, trabajadores, empresarios y senadores siguen sin llegar a acuerdos en puntos determinantes de la reforma laboral en Colombia.

Los encargados de debatir el proyecto de ley tienen visiones muy alejadas de lo que deberán ser, por ejemplo, la jornada de trabajo, los mecanismos de despedido y los mecanismos de contratación.

Mientras el gobierno Petro cree, por ejemplo, que la jornada nocturna empiece las 6:00 de la tarde, las bancadas opositoras y los empresarios estiman que ese cambio en la reforma laboral aplique desde las 7:00 de la noche.

A ojos del empresariado, esa hora de diferencia es sustancial porque representa nuevos recargos para los costos empresariales del país.

reforma laboral
Presidente Petro y sus reformas. Foto: Presidencua.

Más puntos críticos de la reforma laboral

Si bien ya parece haber acuerdo en que el pago del recargo sea del 100 %, hay comerciantes que señalan que este porcentaje debería variar con base en el tamaño de la empresa.

Reforma laboral. Foto: Valora Analitik
Reforma laboral. Foto: Valora Analitik

Además de este punto, la formalización de la contratación de aprendices del SENA es otro de los apartados que mantiene alejadas las posturas, entendiendo que sería otra causa para el incremento de los costos laborales.

Dice un reciente informe de Fenalco que este tipo de modificaciones generarían, en el inmediato plazo que se apruebe la reforma laboral, un incremento hasta del 34 % de los costos laborales.

Reforma laboral en Comisión Cuarta del Senado
Reforma laboral está en debate en la Comisión Cuarta del Senado. Foto: Comisión Cuarta Senado

“Este aumento no solo pondría en riesgo la viabilidad de muchas compañías, sino que también impulsaría la informalidad, reduciría las oportunidades de empleo formal y, en consecuencia, afectaría directamente el bolsillo de los colombianos a través del alza en los precios de bienes y servicios”, agrega Fenalco.

Recomendado: Empresarios insisten en salida concertada a la reforma laboral

Finalmente, a pesar de que se había llegado a un acuerdo, el gobierno Petro vuelve a buscar que los despidos injustificados cumplan con unas indemnizaciones en caso de que no se determinen los plazos que dispone la ley.