Se espera que en los próximos dÃas el Congreso de la República convoque al debate de la reforma a la salud que propone el gobierno del presidente Gustavo Petro. La iniciativa ya lleva la mitad del camino en el legislativo.
Luego de hacer su tránsito por la Cámara de Representantes, el Senado se alista para empezar a debatir el proyecto de ley.
Con esto, la reforma a la salud empezará por la Comisión Séptima del Senado de Colombia, que se encargará de llevar a cabo el tercero de los cuatro debates que debe surtir el proyecto de ley.
En caso de que la respectiva comisión dé luz verde a la propuesta del gobierno del presidente Petro, este proyecto pasará a plenaria del Senado, siendo este eventualmente su último debate, aunque su trámite podrÃa tener más palos en la rueda en este brazo del Congreso.
Lo anterior pues la división de los partidos polÃticos y la postura final que tenga el Partido Liberal será clave para poder entender si el proyecto clave de esta administración será aprobado y le dará un vuelco importante al sistema de atención.
¿Qué viene para la reforma a la salud en Colombia?
El punto está en que, dicen algunos analistas, hay una serie de condiciones que harÃan más compleja la aprobación de la reforma a la salud en Colombia, entre estas las fuertes crÃticas que siguen llegando a manos de expertos y gremios del segmento.
Adicionalmente, hay analistas que prevén que las elecciones del año 2026 ya condicionan el resultado de cualquier iniciativa de Ãndole reformatoria, toda vez que podrÃa ser medidor en las urnas sobre todo cuando se trata de iniciativas tan controversiales.
De momento, el gobierno del presidente Petro asegura que confÃa en tener las fuerzas polÃticas necesarias para sacar adelante la reforma a la salud en el Senado de la República.
Sin embargo, con la declaratoria de independencia a manos de los partidos Conservador y de La U hacen que el trámite pudiera llegar a ser menos fácil de lo previsto por el ejecutivo.
Recomendado: Reforma a la salud en Colombia: ¿Elecciones del 2026 condicionan su aprobación?
En caso de que la reforma a la salud sea aprobada por el Senado, habrá que esperar si tiene luz verde con cambios frente a lo aprobado por la Cámara de Representantes, en cuyo caso tendrá que crearse una comisión para conciliar las respectivas modificaciones.