Reserva Federal vuelve a mantener tasas de interés en EE. UU.: completa siete meses sin ajustes

La decisión se produjo horas después de que se conociera el aumento de 3 % de la economía estadounidense

Compártelo en:

Tal y como estaba previsto, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) mantuvo las tasas de interés entre 4,25% y 4,50%, consolidando así siete meses sin variaciones en el indicador.

La última vez que el banco central modificó los tipos fue en diciembre de 2024 y analistas insisten en que lo más probable es que la primera reducción sea efectuada hasta la reunión de septiembre del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).

“El Comité busca alcanzar el máximo empleo y una inflación del 2% a largo plazo. La incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada. El Comité está atento a los riesgos para ambas partes de su doble mandato”, dijo la FED.

La decisión de este miércoles se produjo horas después de que se conociera el aumento de 3 % de la economía estadounidense para el segundo trimestre del año, que superó las expectativas del mercado que pensaba que el dato se afectaría por la dinámica arancelaria promovida por el presidente, Donald Trump.

FED
Comportamiento de la tasa de interés en EE. UU. Imagen: FED.

El Producto Interno Bruto (PIB) del país estadounidense se situó, incluso, por encima del dato de la zona euro que también se conoció este 30 de abril y en el que si bien hubo un ascenso, fue de apenas 0,1 %, con algunos de sus miembros más importantes como Alemania registrando reducciones.  

Así las cosas, la FED resistió un mes más a las presiones del mandatario de EE. UU. y se mantuvo firme en no ceder en su política monetaria hasta que la inflación se encuentre en la meta de 2 %. Y es que, el índice de precios del gasto en consumo personal (IPC), indicador favorito de la entidad, registró un aumento del 2,1 % en el trimestre.

FED
Reserva Federal de Estados Unidos. Imagen: Flickr FED.

Recomendado: EE. UU. sorprende con dato del PIB del segundo trimestre: creció por encima de las expectativas

Trump culpa a Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, de que el país no esté “avanzando a buen ritmo”. Y ante esto, ha pedido la renuncia del funcionario en varias oportunidades, amenazando con despedirlo antes de finalizar su periodo en mayo de 2026.

Para el presidente estadounidense, la FED debería flexibilizar su política monetaria para ayudar a reducir los costos de financiamiento de la deuda nacional y desbloquear el mercado inmobiliario con sus altas tasas hipotecarias.

¿Por qué la FED no ha reducido las tasas de interés ni una sola vez en 2025?

Además de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aún no se encuentra en la meta de 2 % de la Reserva Federal, el banco central ha tenido otras motivaciones para mantenerse en su política monetaria rígida.

La razón principal, como consta en las más recientes actas de la entidad, ha sido el avance en imposiciones arancelarias que ha desatado el presidente Trump contra el resto del mundo.

Desde la imposición de los aranceles recíprocos a más de 200 naciones en abril de este año, tres meses después de iniciar su segundo mandato al frente de la Casa Blanca, la ofensiva comercial del gobierno norteamericano ha sido mucho más proteccionista, lo que para la FED puede llegar a poner en riesgo la estabilidad de los precios a nivel interno.

Pese a esto, Trump ha tenido a su favor el comportamiento resiliente del consumo nacional, que en el segundo trimestre se elevó 1,4 % por encima de la cifra de los tres primeros meses del año (0,5 %).

Aunque Powell ha sido respaldado por la mayoría de miembros en el FOMC, también hay algunos que se han mostrado con opiniones contrarias al rumbo de tasas que se ha tomado desde finales del año pasado.

En este contexto, desde Yahoo Finance destacaron que de las 61 reuniones que Powell ha presidido, ha habido 16 disensos. De estos, 14 fueron de presidentes de bancos regionales y dos de gobernadores de la Reserva Federal.