Roy Barreras arranca campaña y se desmarca del petrismo: propone otra ruta para la paz y frente a Venezuela

El exembajador y exsenador lanza su candidatura presidencial apelando al centro liberal y criticando la polarización.

Compártelo en:

El exembajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras, oficializó su entrada a la contienda presidencial por el movimiento La Fuerza de la Paz, pero su campaña arranca desmarcándose del presidente Gustavo Petro.


Barreras, quien fue una de las voces más influyentes en la coalición de gobierno durante el primer año de Gustavo Petro, ahora plantea un giro frente a lo que llama la “guerra a muerte” que domina el clima político.

“No se puede gobernar con la bandera de guerra a muerte. Gobernar es sanar heridas, no abrir nuevas”, dijo el precandidato en entrevista con El Colombiano.

De aliado a opositor moderado

El exsenador —que acompañó a Petro en la primera línea de la coalición del Pacto Histórico y fue su embajador en Londres— se presenta ahora como una opción de centro liberal y técnica, en contraposición al estilo del mandatario.
Prometió que, de llegar al poder, su primer anuncio será el de un gabinete de expertos, “sin improvisaciones ni curvas de aprendizaje”.

Barreras propone reemplazar la “paz total” de Petro por su política de “seguridad total”, un concepto que busca integrar control territorial, seguridad urbana y rural, y estabilidad jurídica para inversionistas.

“Lo que hay hoy no es guerrilla, son delincuentes comunes que se disfrazan con distintos nombres. A ellos, justicia ordinaria o sometimiento; y si no se someten, la fuerza legítima del Estado”, afirmó.

Roy Barreras arranca campaña y se desmarca del petrismo: propone otra ruta para la paz y frente a Venezuela

Críticas al aislamiento diplomático y al modelo económico

Desde su experiencia como embajador, Barreras ha hecho énfasis en que las relaciones exteriores no pueden depender de los trinos de los presidentes, en clara alusión a Petro.
Propuso reactivar los canales diplomáticos con Estados Unidos y restablecer el diálogo institucional, asegurando que su doble nacionalidad “podría ser una ventaja para tender puentes”.

También marcó distancia con la política energética del Gobierno: defiende la explotación responsable de recursos como el cobre y el petróleo, lo que reabre el debate sobre el fracking.

“Hay que sacar la riqueza de la tierra para financiar la deuda social. Con ese cobre que está enterrado podemos darle de comer a los colombianos”, afirmó.

Venezuela, Trump y el fin del “PetroSantismo”

Barreras también se apartó del discurso regional del presidente.
Sobre Venezuela, dijo que “Maduro es un dictador” y pidió una postura pragmática: “Primero los intereses de Colombia”.

Y frente a las tensiones con Estados Unidos, criticó tanto al expresidente Donald Trump —a quien calificó de “agresivo e inaceptable”— como a la respuesta emocional del Gobierno colombiano.

“Los gobernantes tenemos la responsabilidad de actuar con racionalidad”, dijo.

En cuanto a su identidad política, Barreras rechazó ser el candidato del llamado “PetroSantismo” y aseguró que busca representar a “todos”.

“Petro se conecta con millones, pero la izquierda se ha equivocado en no escuchar a todos”, remató.
Desde ya, el exsenador busca apoyos en partidos tradicionales —como La U— y en movimientos independientes, apostando por un frente amplio que podría redefinir el mapa político de cara a marzo.