La CUT, que es una de las organizaciones obreras más importantes del país, dijo que el incremento del salario mínimo en Colombia que van a proponer para el año entrante será de, al menos, un ajuste del doble dígito, lo que generó ruido entre los empresarios.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, señaló que Colombia se enfrentaría a un golpe muy complejo de atender pues el efecto adverso para la inflación y los costos laborales llevarían a un encarecimiento directo para los trabajadores del país.

La posición de los trabajadores, hay que tener en cuenta, tendría acogida a manos del gobierno del presidente Petro, que también abogaría para que el salario mínimo que se decida para el año entrante tenga en cuenta una “recuperación real” del poder adquisitivo.
Cabal insistió en que el incremento para las empresas con una proporción importante de trabajadores con el mínimo llevaría a que se impida ampliar el número de trabajadores formalizados.

Más inconvenientes de un aumento alto del salario mínimo
Un alza de dos dígitos, agregó el dirigente gremial, aumentaría sustancialmente los riesgos sobre aumentar los indicadores de informalidad laboral, personas que tendrían que emplearse por cuenta propia sin la certeza de que paguen la seguridad social.
Añadió el presidente de Fenalco que un aumento de doble dígito para el salario mínimo llevaría a que cada trabajador termine por costar, realmente, $2.800.499.
“Proponer un incremento del salario mínimo muy superior a la inflación, como lo plantean las centrales obreras y el Gobierno nacional, sería una medida no solo populista, sino una decisión inconveniente para la economía colombiana y para los propios trabajadores”, añadió Cabal.

Recomendado: Gobierno Petro confirma que incluirá variable en discusión del salario mínimo: Podría subir más de lo previsto
De momento, el gobierno Petro confirmó que tendrá muy en cuenta en la mesa de disertación lo que viene pasando con el comportamiento de la actividad económica para seguir mejorando el pago del salario mínimo en Colombia.




