Aumento muy alto del salario mínimo en Colombia en 2026 generaría esta carga a los hogares

Varios son los analistas que empiezan a dar a conocer los impactos de un aumento muy alto del salario mínimo en Colombia.

Compártelo en:

En el marco de la temprana discusión del salario mínimo en Colombia para el año entrante, analistas locales siguen dando a conocer cuáles podrían ser los efectos de que el gobierno Petro decrete un ajuste muy por encima del dato de inflación.

Lo anterior sobre la base de que una decisión en ese sentido sería también compleja de atender para el nivel de los precios de algunos productos y servicios que deben comprar los mismos trabajadores.  

El equipo de investigaciones económicas de Bancolombia dio a conocer un nuevo informe sobre lo que sería el salario mínimo en Colombia para 2026, con base en lo que viene ocurriendo con el rebote de la inflación revelado durante los meses más recientes.

“Nuestro análisis indica que uno de los factores que ha limitado el proceso desinflacionario está relacionado con los elevados aumentos del salario mínimo. Para 2026, la determinación del salario mínimo marcará la senda de convergencia que exhiba la inflación”, se lee.

salario mínimo en Colombia
Trabajadores y el pago de las horas extra en Colombia. Imagen: MinTrabajo

¿Cuánto le pegaría a la inflación un ajuste muy alto del ?

Profundiza el análisis en que los cálculos a partir de una metodología basada en la estructura de costos y el traspaso salarial a precios sugieren que, por cada 1 % de aumento del salario mínimo por encima de la inflación más la productividad, la inflación anual podría incrementarse en alrededor de 0,06 puntos porcentuales (pp).

Lo anterior teniendo en cuenta varios factores de indexación, siendo el primero de ellos el canal de costos. “Muchas empresas, sobre todo en sectores intensivos en mano de obra como el comercio, los restaurantes y el transporte, ajustan sus precios cuando los costos laborales aumentan por encima de su productividad”.

Lo anterior desemboca en un entorno en el que la competencia es limitada o los márgenes son estrechos, llevando a que la única forma de absorber un alza significativa del salario mínimo sea la de trasladar esa alza a los consumidores a través de los precios.

salario mínimo en Colombia
En Colombia, alrededor del 40% de los trabajadores del sector formal gana el salario mínimo. Imagen: Acueducto

De otro lado, el salario mínimo no es solo un piso legal, sino que también es una referencia para varios contratos y tarifas. “Su incremento desencadena ajustes sobre remuneraciones cercanas al mínimo, pensiones y precios regulados. Así, un aumento fuerte termina amplificándose más allá de los trabajadores que directamente lo perciben”.

Los cuidados para el salario mínimo

Finalmente, el análisis sobre el salario mínimo en Colombia del 2026 muestra que las expectativas son importantes, toda vez que cuando el mercado anticipa que el salario mínimo crecerá muy por encima de la inflación, “las empresas ajustan sus precios de manera anticipada, mientras que los sindicatos y los trabajadores buscan compensaciones similares en sus negociaciones futuras”.

Pide el informe tener muy en cuenta que más allá de las cifras, los ajustes del salario mínimo en Colombia deben analizarse en el marco de la productividad y las condiciones del mercado laboral.

Aumento del salario mínimo en Colombia y la inflación
Imagen: Bancolombia

Recomendado: MinTrabajo de Petro explica por qué buscaría un aumento importante del salario mínimo

“Un aumento del salario mínimo que exceda de manera significativa la inflación esperada de 2025 más la productividad, introduciría un sesgo alcista sobre nuestro escenario actual de inflación de cierre de 2026”, concluye el reporte.