La discusión del salario mÃnimo en Colombia está congelada y las posturas entre las partes parecen todavÃa muy distantes, por lo que se espera que estas dos semanas sean decisivas para definir el ajuste.
Los trabadores y empresarios tienen ideas muy distantes de lo que deberÃa ser el incremento para el año entrante y el gobierno parece inclinarse más por la propuesta que tienen las centrales obreras.
El acercamiento de las posturas en los próximos dÃas se espera sea el siguiente paso en la decisión del salario mÃnimo para Colombia. Pero la mesa parece tener dificultades en su idea de determinar cuál será el número definitivo.
Lo anterior sobre la base de que los trabajadores pidieron un ajuste del 18 %, un dato que para los empresarios puede llegar a ser muy lesivo para los intereses de las empresas y también para lo que será el comportamiento de la economÃa del año entrante.
A este contexto hay que agregarle el hecho de que los empresarios no han dado a conocer su postura oficial sobre lo que será el ajuste del salario mÃnimo en Colombia para el año entrante.
Los retos del salario mÃnimo en Colombia
El presidente Gustavo Petro se ha mostrado abiertamente más del lado de lo que proponen los trabajadores. Incluso ha llegado a manifestar que un ajuste muy alto no va a terminar por perjudicar a la economÃa de Colombia.
Según el presidente, los empresarios y sobre todo los comerciantes del paÃs deberÃan estar de acuerdo con un incremento del salario mÃnimo en Colombia importante sobre la tesis de que mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores es también impulsar los niveles de consumo en el paÃs.
Lo anterior, asegura el presidente Petro, lleva a entender que el incremento del salario mÃnimo en Colombia será jalonador de la actividad económica nacional.
Esta postura ha sido fuertemente criticada por los empresarios y algunos analistas del mercado local: un incremento tan alto del salario mÃnimo se transmite en presiones inflacionarias por la variación de algunos precios y porque el mayor consumo también puede convertirse en una subida de precios.
Recomendado: Casi 90 productos ya no subirán con el salario mÃnimo en Colombia en 2024
Esto último, vale recordar, es justamente una de las premisas centrales del Banco de la República para no bajar las tasas de interés en Colombia.
Se espera que esta semana sigan las reuniones en la mesa de concertación y las bilaterales, que tienen en cuenta diálogos entre los trabajadores y empresarios, por separado, con el gobierno y otros interesados en el ajuste del año entrante.