¿Se afectará el ajuste del salario mínimo en Colombia por la nueva reducción de la jornada laboral?

En 2025 vuelve a recortarse la jornada laboral, mientras se discute el incremento del salario mínimo en Colombia. Esto viene.

trabajadores en Colombia
Imagen: Tomada de la cuenta oficial del Mintransporte en X

Dos hechos muy importantes tendrán cabida para los trabajadores en 2025: la definición del salario mínimo en Colombia del 2025 y una nueva reducción de la , a 44 horas. El primero ya se discute y sobre el segundo ya hay fecha.

La mesa de concertación de políticas salariales, que convoca a los empresarios y trabajadores, avanza en la discusión del ajuste para el año entrante.

Comportamiento del salario mínimo en Colombia
Imagen: Valora Analitik

Sin embargo, el debate del salario mínimo en Colombia también incluye todo lo que puede llegar a pasar con las políticas que regula el código sustantivo del trabajo, incluyendo la jornada laboral que va a pasar de 46 a 44 horas el 15 de julio 2025.

Justamente uno de los debates más importantes al inicio de la concertación centró la atención en cuál indicador va a usar la mesa para definir qué tanto trabajan los colombianos. Ninguno de los datos dados a conocer por el DANE convence a analistas y empresarios.

Según el DANE, la productividad laboral por horas trabajadas fue del 3,43 %, cifra sustancialmente mayor de lo que presupuestaron centros como ANIF o Fedesarrollo, que veían un dato cercano al 0,8 % para la totalidad de la productividad laboral.

Explicó la ministra Ramírez que para la definición del salario mínimo en se requiere comprender si el fenómeno de la reducción de las horas trabajadas, con el mismo nivel de empleo, responde a un tema estructural, del uso de alta tecnología o si es un evento netamente de la actividad económica.

salario mínimo de Colombia para 2025
Foto: Archivo.

Y, en el marco de esa discusión, hay que recordar, el país está inmerso en una nueva política laboral que lidera la reducción de la jornada de trabajo por semana, pasando de las 48 horas hasta las 42 horas semanales en el año 2026.

Otros debates clave en la discusión del salario mínimo en Colombia

La idea de que el salario mínimo en Colombia se fije con base también en la reducción de la jornada laboral no tendría lugar, al menos eso ha dado a entender la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien sentencia que, el hecho de que las personas trabajen de manera más productiva por menos tiempo no implica una reducción del pago.

De hecho, la misma ley aprobada que reduce la jornada laboral en el país prohíbe que, como consecuencia de pasar menos horas a la semana en el puesto de trabajo se reduzca el pago de los asalariados.

Una postura que, incluso en boca de los gremios empresariales y comerciantes del país, también se comparte: el pago de los trabajadores no puede afectarse por la reducción de las horas trabajadas.

Salario mínimo diario en Colombia
Salario mínimo, Foto: Imagen de Carlos Andrés Ruiz Palacio en Pixabay.

Recomendado: Productividad laboral en Colombia: ¿una razón para subir el salario mínimo?

De momento la mesa espera establecer cuál será el dato de productividad laboral que fije como insumo en la discusión del salario mínimo en Colombia. Mientras esto ocurre, los empresarios no mueven su postura de tener un incremento del 6 %, mientras que los trabajadores esperan, al menos, un ajuste del 10 %.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias