La CUT, que es la Central Unitaria de Trabajadores, una de las organizaciones obreras más importantes del país, volvió a referirse sobre lo que debería ser el aumento del salario mínimo en Colombia correspondiente al 2026.
De acuerdo con la CUT, la discusión deberá centrarse en que los trabajadores recuperen buena parte del poder adquisitivo que han perdido durante los últimos años.

Indican desde esa organización que, para esta ocasión, el salario mínimo en Colombia no solo tendría que fijarse en inflación y productividad laboral, sino también el encarecimiento de algunos productos y servicios de muy alto consumo para los hogares.
De esta manera, la CUT asegura que llegará a mesa de concertación proponiendo que el salario de los trabajadores suba en doble dígito para el año entrante.
En caso de que la propuesta sea, al menos del 10 %, el salario subiría cerca de $142.000, aterrizando en $1.565.850 y si se aplica el mismo ajuste para el auxilio de transporte, ese pago quedaría en $220.000, lo que dejaría el total muy cerca de $1.800.000.

¿Qué se va a tener en cuenta para el salario mínimo en Colombia del 2026?
Justamente a ojos de los empresarios, y comerciantes, esa cifra terminaría siendo muy compleja de atender y llevaría o a que se eliminen algunos puestos de trabajo o no se pueda contratar a más personas.
Sobre si es un escenario que se pudiera dar, el presidente de la CUT, Fabio Arias, sentenció que «con la inflación en niveles moderados y un crecimiento estable, consideran viable un ajuste más robusto para 2026. La expectativa es positiva, tanto por las señales del Gobierno como por la necesidad de garantizar mejoras reales en el poder adquisitivo”, dijo Arias.
El mismo gobierno del presidente Petro ha dejado en claro que apoyará esa postura en la discusión del salario mínimo y se ha hablado incluso de que el ajuste sea también de doble dígito.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que en el marco de la discusión también se va a tener en cuenta las recomendaciones de la OIT para que se pueda revisar el alza con base en datos del gasto real semanal de los trabajadores.
Recomendado: Gobierno Petro confirma que incluirá variable en discusión del salario mínimo: Podría subir más de lo previsto
Se espera que este viernes 21 se dé a conocer el cronograma de reuniones para definir el salario y desde diciembre se presenten las propuestas sobre cifras oficiales para subir el pago.




