San Felipe, un barrio ubicado en el noroccidente de Bogotá que antes era de talleres y fábricas, hoy es el lugar en el que decenas de emprendedores apuestan por la cultura y la gastronomía, y se consolida como un destino imperdible para quienes buscan nuevos sabores y experiencias urbanas.
La transformación de este tradicional sector ha sido impulsada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del programa Bogotá Corazón Productivo de la Secretaría de Desarrollo Económico, en alianza con la iniciativa DiDigitalízate de la app DiDi Food.
Bajo esta iniciativa, 50 restaurantes del barrio recibirán acompañamiento para fortalecer sus capacidades digitales, mejorar sus procesos y potenciar su presencia en el entorno virtual.
El plan incluye asesoría especializada y beneficios comerciales valorados en cerca de $1.000.000 por cada restaurante participante, lo que representa una inversión directa en su competitividad digital. Hoy, para muchos de estos negocios, las ventas a través de aplicaciones que intermedian la entrega de comida, como DiDi Food, representan cerca del 45 % de sus ventas.
“Con DiDigitalízate, buscamos brindar acompañamiento y apoyo en habilidades digitales a pequeños usuarios restaurantes para que fortalezcan su operación, innoven y crezcan de la mano usando la app de DiDi Food. A través de módulos temáticos, asesoría especializada y estrategias para mejorar su rentabilidad, los ayudamos a optimizar procesos, potenciar su presencia en la app y avanzar hacia una operación más sostenible y competitiva”, aseguró Gabriel Renowitzky, líder de Desempeño de Pequeños y Medianos Negocios DiDi Food.
Guía gastronómica
Como parte de esta colaboración, también se preparó una Guía Gastronómica del Distrito San Felipe, un recorrido por la oferta culinaria del barrio que busca convertir su sazón en un atractivo para locales y turistas.
Estas son las cinco joyas para descubrir en el Distrito creativo San Felipe:
1. Cacao Disidente: chocolate de origen y cultura rebelde. En este templo del cacao colombiano las personas encontrarán barras de cacao al 70 % y al 100 %, chocolates de taza como Herencia o El Dorado, y creaciones como el blanco de marañón con nibs de cacao.
2. La Furia – Casa de Picantes: esta tienda especializada ofrece más de 350 ajíes, salsas y condimentos que van desde sabores locales hasta explosivos como el Ghost Pepper y el Carolina Reaper. Su concepto combina degustación, cultura del picante y una atención cercana.
3. Las Alas DC: este restaurante con sedes también en Chapinero y el Parkway, ofrece alitas bañadas en salsas caseras y opciones vegetarianas con mucha sazón. Su propuesta combina lo artístico con lo hogareño.
4. Savvor: con solo dos meses desde su apertura en San Felipe, Savvor ya se ha ganado un lugar entre los imperdibles del barrio. Fundado por Tatiana Sanabria y su madre, esta tienda de churros y productos horneados tiene una propuesta que rescata el tradicional churro y lo reinventa para nuevas generaciones.
Recomendado: Ya están definidas las fechas para el Pizza Master: este será el precio
5. Solomon’s Club: su propuesta combina sabores del Caribe colombiano con ingredientes como coroso, tamarindo y anís, y una visión creativa que va más allá de la cocina. Aquí, la gastronomía se fusiona con la literatura a través de experiencias temáticas inspiradas en libros.
Además de los restaurantes mencionados, en San Felipe, hay muchos más y para todos los gustos. Se pueden encontrar desde cafés, panaderías, alta cocina y gastrobares.