La adopción de tecnologÃas abiertas e interoperables se ha convertido en un imperativo para impulsar la productividad, la eficiencia y la innovación. Según datos de Accenture, procesos productivos más flexibles podrÃan aumentar el rendimiento de la industria hasta en un 30 %. Sin embargo, el sector aún enfrenta el desafÃo de migrar hacia sistemas que permitan una comunicación fluida entre equipos, softwares y plataformas, superando el modelo tradicional de estándares cerrados y propietarios.
Actualmente, muchas empresas operan bajo esquemas fragmentados, donde cada fabricante utiliza protocolos exclusivos que limitan la conectividad y generan operaciones en silos. Esta falta de interoperabilidad no solo frena los avances tecnológicos, sino que incrementa los costos de inversión en un mercado altamente competitivo. Frente a este escenario, Schneider Electric, lÃder global en transformación digital de la gestión energética y automatización, aboga por un cambio hacia sistemas abiertos que permitan una producción totalmente conectada, inteligente y segura.
Javier Ortiz, CEO del Clúster Andino de Schneider Electric, destaca que esta evolución tecnológica mejorará la productividad, la seguridad y rentabilidad de las operaciones. «La interoperabilidad generará una mayor optimización, reforzará la seguridad digital y aumentará la resiliencia industrial», afirma. Para lograrlo, la compañÃa promueve el estándar IEC 61499, que establece las bases para la portabilidad de aplicaciones de automatización industrial, facilitando la convergencia entre sistemas de tecnologÃa operacional (OT) y de información (IT).
Esta norma garantiza un mejor retorno de la inversión al permitir que el software funcione independientemente del hardware y también agiliza los procesos de ingenierÃa, acelerando la producción. Un ejemplo concreto de este enfoque es EcoStruxure, la plataforma abierta e interoperable de Schneider Electric diseñada para ofrecer soluciones de automatización y negocios inteligentes en Data Centers, infraestructuras e industrias.
EcoStruxure, alineada con el estándar IEC 61499, permite a los clientes tomar decisiones basadas en datos en tiempo real, facilitando operaciones más productivas, rentables y con transferencia de conocimiento ágil. De esta manera, la automatización universal industrial está redefiniendo la forma en que las empresas operan, impulsando un ecosistema más inteligente, sostenible y eficiente.
Schneider Electric se posiciona asà como un actor clave en la construcción de la industria del futuro, donde la adopción de estándares abiertos será fundamental para maximizar el flujo de datos y garantizar una integración tecnológica sin fronteras.
AsÃ, la apuesta está clara: solo mediante la colaboración y la interoperabilidad se podrá alcanzar una verdadera revolución industrial 4.0.