Se enfría la tensión entre EE. UU. y Colombia; no habría aranceles por relación con Brics

Embajador Daniel García-Peña confirma distensión en las relaciones entre Colombia y EE. UU. tras declaraciones de Petro.

Compártelo en:

Las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, generadas por declaraciones del presidente Gustavo Petro que aludían al secretario de Estado, Marco Rubio, parecen haber terminado por ahora.

El embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, aseguró que las relaciones entre ambos países han entrado en una fase de alivio.

El diplomático explicó que, gracias al mecanismo de consulta activado por la Casa Blanca, se logró evaluar el estado del vínculo bilateral y acordar una ruta para continuar trabajando en temas de interés común.

“La llamada consultas, que es un mecanismo diplomático, surtió efecto. Evaluamos la relación con EE. UU. y la situación concreta en este momento, y estamos convencidos de que hay que seguir trabajando en los temas en los que hay coincidencia”, dijo García-Peña en entrevista con la FM.

Asimismo, aclaró que el presidente Petro rectificó sus afirmaciones previas sobre una supuesta conspiración internacional en su contra, y negó cualquier señalamiento directo a Rubio o a otros funcionarios estadounidenses.

“El mismo presidente Petro fue claro al explicar lo sucedido, y yo también lo he reiterado: no hay ninguna vinculación de Marco Rubio, ni de ningún funcionario o congresista estadounidense, en un supuesto golpe de Estado contra el presidente”, enfatizó el embajador.

¿Otro arancel para Colombia por cercanía a los Brics?

Ante la amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles a países que se alineen con los Brics, García-Peña aclaró que Colombia solo tiene vinculación con el banco del grupo, como también ocurre con otras naciones, pero no hace parte oficial del bloque. “No nos han informado de ninguna medida y no quiero especular al respecto”, señaló.

Trump, advirtió que impondrá un arancel adicional del 10 % a las naciones que decidan estrechar vínculos con los Brics, bloque económico que agrupa a economías emergentes, como la de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

En cuanto a las visas que han sido canceladas a algunos funcionarios del gobierno colombiano, el embajador explicó que se trata de decisiones individuales del Departamento de Estado y no de una política oficial contra el Gobierno Petro.

Finalmente, sobre la posibilidad de una descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas, García-Peña defendió el esfuerzo del país: “Colombia ha trabajado más que cualquier otra nación. Merecemos una medalla de oro”, afirmó. Cabe mencionar que el país ha marcado récord en cultivos ilícitos, otra vez, sin embargo, Peña destacó que se han realizado múltiples extradiciones en los últimos meses como muestra del compromiso con la cooperación internacional.