Resultados para tu busqueda: gas natural

Colombia dice que Moody’s no evaluará calificación soberana hasta que pase crisis

Moody´s confía en que Colombia cumplirá metas fiscales, pero vuelve a pedir reformas

  El 13 de junio, el Ministerio de Hacienda de Colombia (perfectiva estable y calificación Baa2) publicó el Marco Fiscal a Mediano Plazo (MFMP), que describe su estrategia fiscal y su perspectiva para los próximos 10 años. El Gobierno apunta a registrar superávits primarios a partir de este año y reducir el déficit fiscal a 1.4% del PIB para 2022 desde 3.1% en 2018. La agencia calificadora de riesgo Moody´s publicó un nuevo informe sobre Colombia en el que señala que, si bien proyecta un ritmo más gradual de consolidación fiscal, espera que el gobierno entregue excedentes primarios en los

Cemex sí financió campañas políticas, pero no pagó sobornos por proyectos

Cemex sí financió campañas políticas, pero no pagó sobornos por proyectos

  Con base en una publicación de la revista Semana en la que fue señalada la multinacional mexicana Cemex de financiar campañas electorales (Santos para la reelección a la Presidencia de 2014 y Vargas Lleras a la Presidencia en 2018), la empresa se defendió. En un comunicado dijo que desde 2016 se realizaron las denuncias en contra de exdirectivos como Edgar Ramírez, quien es la fuente citada en la denuncia de Semana. Al respecto, la empresa detalló que sobre Ramírez pesa una medida de aseguramiento que ha incumplido encontrándose prófugo de la justicia colombiana y que un juez dictó resolución de

Banco Mundial prevé caída de 9 % en demanda de petróleo en 2020

En 30 años, fracking generaría $324 billones de ingresos a Colombia

En el Marco Fiscal de Mediano Plazo, el Ministerio de Hacienda tiene contemplados los posibles beneficios fiscales que traería para el país el desarrollo de recursos petroleros provenientes de yacimientos no convencionales (fracking). Según el Ministerio, en 30 años los no convencionales le darían al país $324 billones adicionales de ingresos, alrededor del 30 % del PIB de Colombia. “En términos del ingreso tributario (correspondiente a pago de renta e ingresos por dividendos de Ecopetrol) en el pico de la producción de no convencionales se obtendrían recursos cada año por un total 1% del PIB (alrededor de $10 billones). En

Corficolombiana: Concesiones de 5G “esbozan panorama alentador en financiamiento”

Corficolombiana retrasa proyecto vial Mulaló-Loboguerrero por demoras en licencias

  El proyecto vial Mulaló-Loboguerrero, ubicado en el suroccidente del país, proyecta una inversión de $1,5 billones y se estimaba que iniciara su construcción en el primer semestre del presente año. Sin embargo, la Corporación Financiera Colombiana (Corficolombiana) reveló que el proyecto solo iniciaría su ejecución en el primer trimestre del próximo año. [content_control] Directivos de la corporación (filial del Grupo Aval) dijeron que el proyecto Mulaló no empezará obras este año porque hay demoras en la aprobación de licencias ambientales tanto regionales y nacionales. Dijeron que las autoridades han hecho peticiones adicionales a las inicialmente establecidas, especialmente en algunas

Con régimen simple de tributación, Dian quiere formalizar 500.000 empresas

Con régimen simple de tributación, Dian quiere formalizar 500.000 empresas

El director de la Dian, José Andrés Romero, dijo hoy que uno de los principales objetivos del régimen simple de tributación es formalizar, en los próximos años, unas 500.000 empresas. “Queremos reducir las cargas formales y sustanciales de las empresas. Vamos a impulsar la formalidad empresarial y laboral, con el fin de simplificar y facilitar el cumplimiento de la obligación tributaria”, dijo Romero. El régimen simple de tributación se aplicará a aquellas personas naturales que desarrollen su actividad con criterios empresariales o comerciales, o a personas jurídicas de naturaleza societaria que el año pasado hayan obtenido ingresos inferiores a 80.000

Colombia podría ser la mayor potencia de cannabis: The Motley Fool

Colombia podría ser la mayor potencia de cannabis: The Motley Fool

La compañía de servicios financieros multimedia The Motley Fool publicó un análisis en el cual destaca que al igual que Arabia Saudita es una de las mayores potencias del sector petrolero, Colombia podría emerger y ser un equivalente en la industria del cannabis medicinal. En su informe resalta que Colombia, en virtud de su clima ecuatorial y diversidad natural, posee una ventaja comparativa significativa sobre Canadá y otros países donde el cultivo es legal y que hoy en día son las principales potencias. “Colombia posee una amplia gama de zonas climáticas con luz solar constante por períodos de 12 horas,

Gobierno espera ahorrar 0,2% del PIB por reorganización de entidades públicas

Gobierno espera ahorrar 0,2% del PIB por reorganización de entidades públicas

Durante las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), que se llevan a cabo en Washington D.C., Estados Unidos, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, habló sobre las necesidades fiscales del país y las medidas implementadas para solventarlas. El ministro dijo que hay dos aspectos en los que el Gobierno está trabajando para solucionar la situación fiscal de Colombia: la modernización de la Dian y el “repensamiento” del portafolio de compañías en las cuales el Estados tiene participación. “Ya le pedimos al Congreso unos poderes especiales para rediseñar alrededor de 140 entidades públicas que

NGX Energy vende su participación en gas y petróleo en Argentina

Comisión de Expertos en fracking recomienda transición hacia energías renovables

En el documento que la Comisión de Expertos le entregó al Gobierno y en el cual se da el aval a que en el país se lleven a cabo los pilotos de exploración y producción de yacimientos no convencionales (fracking), la comisión también recomienda medidas estatales para realizar una transformación energética. “Para que el uso del fracking se asocie a la gestión de territorios sostenibles y al desarrollo sostenible del país, más que una política de gobierno es necesaria una política de Estado, donde se articulen todos los actores en torno a una nueva matriz energética, que permita el desarrollo