El Senado de la República debate este 13 de mayo si aprueba o no la consulta popular impulsada por el Gobierno del presidente, Gustavo Petro para aprobar algunos puntos de la reforma laboral.
Para esta ocasión, hay que tener en cuenta, que lo que definirá el Legislativo es si aprueba o no que se haga la consulta, mas no el contenido de la misma. Tampoco podrá legislar sobre si son esas las preguntas correctas.
La discusión, que empezó en las horas de la tarde, ya tiene definidas algunas posturas de los congresistas. Partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical y el Partido Conservador, por ejemplo, no avalarían la iniciativa.
Armando Benedetti, ministro del Interior, expuso desde temprano que hay ambiente para aprobar la iniciativa, aunque hay una importante bancada opositora que podría poner el palo en la rueda para que sea aprobado el proyecto.
Recomendado: Petro dice que recursos para consulta popular saldrán de vigencias futuras
Vale mencionar que en su momento, dijo el presidente Petro que si el Congreso no avalaba la iniciativa buscaría los mecanismos legales para que este proceso fuera aprobado, mediante un decreto del ejecutivo.
Así avanzó la discusión sobre la consulta popular
10:53 p.m.
9:04 p.m.
Esperanza Andrade, Partido Conservador
“Hablo en nombre de los ocho senadores que votamos en contra de la reforma laboral (…) no es cierto que no hayamos dejado discutir esa reforma laboral, pero para qué las comisiones. Si no les gustan las comisiones entonces presentemos un proyecto de ley y modifiquemos la Ley quinta. Estamos legislando y respondiendo con responsabilidad. Decirle “no” a la consulta no es miedo, es responsable.
9:00 p.m.
María Fernanda Cabal, Centro Democrático
«Nunca, salvo en Gobierno de Ernesto Samper, habíamos caído tan bajo. Acá vienen tres ministros, todos con resolución de acusación. Acá la izquierda tiene una capacidad de distorsionar la realidad y ponernos a todos en frenesí para culparnos de no defender los derechos de los trabajadores, pero ellos no han generado empresa en su vida. Si quieren más y mejor empleo, reduzcan los impuestos a las empresas».
8:30 p.m.
Miguel Uribe, Centro Democrático
«La reforma laboral de Gustavo Petro es la copia de la Ley de Trabajadores de Hugo Chávez que destruyó por completo las empresas. Y lo que propone esta consulta es llegar al mismo estado de la Argentina de los Kirchner donde tener un empleado era imposible y condenaban al 100 % del pueblo argentino a la informalidad. Nosotros le decimos “no” a la consulta, pero “sí” a los mejores ingresos al trabajador. La consulta es el mismo engaño que la reforma a la salud. Este Gobierno quiere reelegirse y acá comienza el proceso».
8:00 p.m.
Antonio Correa, partido de la U:
«En el Partido de la U, que somo un partido unido y con respeto a la diferencia, hemos votado seis senadores por apoyas “Sí” a la consulta popular porque es un tema legal invocado en el artículo 104 de la Constitución. Decimos “sí” porque es un tema relevante y un mecanismo participativo y pacífico de la ciudadanía, y que es necesario».
7:51 p.m.
Intervención de María José Pizano, del Pacto Histórico:
“En 1991 firmamos un nuevo contrato social, la Constitución Política de Colombia que en su artículo tercero estableció que la soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público. El pueblo ejerce de forma directa o por medio de sus representantes (…) sin pueblo no hay legitimidad en las instituciones. Esa misma Constitución dice que una de las maneras de ejercer directamente esa soberanía es la consulta popular. Negarle al pueblo la posibilidad de ejercer esa soberanía es más antidemocrático que negar el voto a sus representantes”, dijo.
6:00 p.m.
Intervención del ministro del Interior, Armando Benedetti: