El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, 1 de julio, el proyecto de ley propuesto por el presidente Donald Trump, conocido como el «One Big Beautiful Bill». El resultado fue una votación ajustada de 51 a 50, con el viceÂpresidente J. D. Vance emitiendo el voto decisivo.
Con más de 900 páginas, esta iniciativa contempla una mezcla de rebajas fiscales permanentes, ajustes al gasto federal, expansión en defensa y seguridad fronteriza, además de reformas regulatorias que reflejan las prioridades de su nueva administración.
Asà las cosas, el proyecto regresará a la Cámara de Representantes, donde el 28 de mayo fue aprobado por un estrecho margen (215‑214). Sin embargo, las versiones fueron modificadas por el Senado, lo que obliga a un nuevo debate.
Es posible que la votación en la Cámara de Representantes también sea reñida, teniendo en cuenta que los republicanos tienen una mayorÃa de 220-212.
Para ello, Trump ha pedido a su bancada aprobar la versión revisada antes del 4 de julio, para poner su firma en una fecha simbólica.
De acuerdo con información de Reuters, la CBO estima que la última versión del proyecto de ley añadirÃa US$3,3 billones a la deuda acumulada de US$36,2 billones.
Recomendado: Acciones de Tesla caen hasta 6 % por amenaza de Trump de investigar ayudas federales
Principales componentes del proyecto
- Ampliación y permanente de recortes fiscales 2017: Incluye la extensión de recortes federales a empresas y personas, eliminación de impuestos sobre propinas y salarios extra, y ajustes a créditos tributarios para padres y jubilados.
- Reducción de programas sociales: Recorte histórico de Medicaid por más de US$1 billón y reducción del SNAP (programa de cupones de alimentos), lo que según el CBO podrÃa dejar sin seguro médico a cerca de 12 millones de personas para 2034, con más de 17 millones sin cobertura.
- Gasto en seguridad y defensa: Se destinarán más de US$150.000 millones adicionales a defensa y más de US$129.000 millones para fortalecer el control fronterizo.
- Aumento del techo de deuda: El texto suma hasta US$5 billones al techo de deuda para evitar una posible suspensión de pagos, elevando el déficit proyectado en US$3,3 billones durante la próxima década.
- Modificaciones a la regulación de IA: Se eliminó una moratoria de 10 años para que estados regulen la inteligencia artificial, permitiendo que estos mantengan una independencia legislativa.
La aprobación en el Senado del plan fiscal de Trump marca un hito en la nueva etapa de su presidencia. Aunque el proyecto promete aliviar la carga fiscal de empresas y familias, también plantea recortes severos al gasto social y eleva sustancialmente el déficit público. Su destino ahora depende de la Cámara, donde el margen es estrecho y se esperan unas votaciones reñidas.
—