El senador republicano Bernie Moreno visitará Colombia esta semana como parte de una gira por tres países de América Latina, pero antes advirtió que el país podría enfrentar mayores aranceles y una posible descertificación en la lucha contra las drogas si no corrige su rumbo.
En declaraciones a The Associated Press antes de su viaje, Moreno manifestó una “profunda preocupación” por la dirección que ha tomado Colombia bajo el gobierno del presidente Gustavo Petro, a quien calificó como un mandatario de izquierda que, a su juicio, podría enfrentar sanciones estadounidenses, aranceles más altos u otras medidas de represalia.
“El propósito del viaje es entender todas las dinámicas antes de tomar cualquier decisión”, explicó el senador, quien también se ha posicionado como un interlocutor clave para los conservadores en América Latina interesados en estrechar vínculos con el gobierno de Donald Trump.
En cuanto a América Latina, también ha hablado abiertamente, criticando a Petro en redes sociales, llamándolo un «dictador socialista», y acusando a México de encaminarse a ser un «narcoestado».
El recorrido de Bernie Moreno en Latinoamérica
Moreno inicia su primera delegación legislativa a América Latina con dos días de reuniones con funcionarios en Ciudad de México, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum.
Moreno reconoce que Sheinbaum ha hecho más para combatir el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos que su predecesor Andrés Manuel López Obrador, de quien dijo fue un «desastre total». Pero indicó que se necesita más cooperación, y le gustaría ver a México permitir que la DEA participe en intervenciones telefónicas judiciales como lo ha hecho durante décadas en Colombia, y permitirle traer de vuelta un avión utilizado en investigaciones bilaterales que López Obrador obligó a quedarse en tierra.
«La corrupción se vuelve tan generalizada, que, si no se controla, es como tratar el cáncer», expresó Moreno. «México tiene que darse cuenta de que no tiene los recursos para acabar completamente con los cárteles de la droga. Y solo será pidiendo ayuda a Estados Unidos que realmente podemos lograr eso».
Desde México, Moreno irá a Panamá, donde recorrerá el canal con el nuevo embajador de Trump en el país, Kevin Marino Cabrera.
En marzo, un conglomerado con sede en Hong Kong firmó un acuerdo que habría entregado el control de dos puertos en cada extremo del canal construido por Estados Unidos a la firma de inversión estadounidense BlackRock Inc. El acuerdo fue elogiado por Trump, quien había amenazado con recuperar el canal para frenar la influencia china.
Sin embargo, el acuerdo ha sido objeto de escrutinio por parte de las autoridades antimonopolio en Beijing, y el mes pasado el vendedor indicó que estaba buscando agregar al acuerdo un socio estratégico de China continental, supuestamente la empresa estatal de transporte marítimo Cosco.
En la última etapa de la gira en Colombia, Moreno estará acompañado por otro senador colombiano-estadounidense: Ruben Gallego, demócrata de Arizona.
Durante su estadía, se reunirá con el presidente Petro, el expresidente Álvaro Uribe, líderes empresariales y funcionarios locales. “No hay nada descartado en este momento, ni nada que se esté contemplando directamente”, puntualizó.
«Queremos que Colombia sea fuerte, queremos que Colombia sea saludable, queremos que Colombia sea próspera y segura, y creo que el pueblo de Colombia quiere exactamente lo mismo», agregó. «Entonces, la pregunta es: ¿cómo lo logramos?».
—