La empresa South32, casa matriz actual de Cerro Matoso, firmó un acuerdo con una subsidiaria de CoreX Holding B.V., mediante un proceso de venta competitivo, para que se convierta en propietaria de esta operación colombiana, ubicada en el departamento de Córdoba y que durante 43 años se ha dedicado a la producción de ferroníquel.
Según la compañía, la venta se dio como resultado de una revisión estratégica de la operación de Cerro Matoso, fruto de cambios estructurales en el mercado del níquel, y con el objetivo de desbloquear oportunidades para este negocio.
Cabe recordar que, en diciembre de 2023, South32 inició una revisión estratégica de su operación en Colombia para evaluar opciones que mejoraran la posición competitiva de este negocio.
La revisión confirmó que existen oportunidades potenciales para Cerro Matoso; sin embargo, estas no son competitivas para South32 en comparación con otras opciones de inversión en los productos priorizados en el portafolio como el cobre y zinc.
Recomendado: South32 pone en venta a Cerro Matoso en Colombia: ¿Cerrará sus operaciones en el país?
Graham Kerr, CEO de South32, afirmó que “la transacción es coherente con nuestra estrategia y optimizará aún más nuestro portafolio hacia operaciones con un mayor margen, enfocados en minerales y metales cruciales para la transición energética mundial”.
Y agregó que “Cerro Matoso cuenta con una extensa y valiosa trayectoria en Colombia. En los próximos meses, trabajaremos con el comprador, nuestro personal, las comunidades, el gobierno, los clientes y los proveedores para impulsar una transición de propiedad exitosa”.
Hay que decir que CoreX es un conglomerado industrial global e integrado verticalmente, fundado en 2024 por Robert Yüksel Yildirim. CoreX opera en los sectores de metales y minería, puertos y terminales, energías renovables, transporte marítimo y logística, infraestructura y construcción, productos químicos, comercio internacional, inversiones financieras y capital de riesgo.
La empresa tiene presencia en 55 países y emplea a más de 20.000 personas en todo el mundo y la División de Metales y Minería de CoreX es líder mundial en la minería de cromita y la producción de ferrocromo con alto contenido de carbono.
Además, tiene una estrategia centrada en el crecimiento de la producción global de níquel, como lo demuestra la reciente adquisición de Compagnie Miniere Du Bafing en Costa de Marfil, junto con la propiedad actual de Golden Eagle Nickel en la República de Macedonia del Norte y NewCo Ferronikeli en la República de Kosovo.
El fundador, presidente y director ejecutivo de CoreX, Robert Yüksel Yildirim, destacó que “la adquisición de Cerro Matoso representa un paso significativo en nuestra estrategia de níquel, posicionando a CoreX como un proveedor totalmente integrado y confiable para la industria global del níquel”.
Añadió: “crecemos con un propósito, guiados por nuestros valores fundamentales de integridad y colaboración. Además, creemos en la equidad, la confiabilidad y el apoyo a las comunidades vecinas”.
Así las cosas, South32 y Cerro Matoso informaron que trabajarán estrechamente con CoreX con el fin de garantizar el adecuado desarrollo del proceso de venta, transacción que se proyecta sea completada finalizando el año calendario 2025, momento en el cual CoreX asumirá el control económico y operativo de Cerro Matoso.
Esta transacción está sujeta al cumplimiento o la exención de ciertas condiciones, incluyendo la autorización de fusiones internacionales.
Es importante señalar que este proceso de venta no pone en riesgo la seguridad, salud o integridad de los empleados, contratistas ni de la operación y tampoco impacta los compromisos legales y socioambientales adquiridos por Cerro Matoso.
Con la llegada de CoreX al país, Cerro Matoso continuará realizando contribuciones a la economía local y nacional en Colombia, así como al bienestar de empleados y comunidades vecinas.
Mientras esta transición se lleva a cabo, Cerro Matoso continúa enfocado en mantener una operación segura, estable, cumpliendo con sus metas de producción y optimización de costos teniendo en cuenta la responsabilidad social que la empresa tiene en el territorio con más de 50.000 personas que se benefician de su operación.
Igualmente, seguirá manteniendo un relacionamiento cercano con 25 comunidades vecinas a su operación con las que ha ejecutado más de 400 proyectos sociales enfocados en acceso a tierras, mejoramiento de viviendas, educación, proyectos productivos entre otros.